EFE | LA PRENSA DE LARA.- El Departamento del Tesoro de EE.UU. volvió este martes a prorrogar, esta vez hasta el 1 de diciembre de 2021, la licencia que permite a la petrolera estadounidense Chevron continuar con sus operaciones esenciales en Venezuela a pesar de las sanciones que aplica Washington contra la compañía estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
La licencia previa otorgada bajo la Presidencia de Donald Trump (2017-2021) expiraba el 3 de junio.
Con esta nueva decisión del Tesoro se permite que cinco empresas estadounidenses, entre ellas Chevron, puedan seguir activas en Venezuela hasta el próximo 1 de diciembre, a pesar de las sanciones a Pdvsa.
De este modo, el nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, mantiene la política excepcional respecto a la compañía petrolera en Venezuela de su predecesor, el republicano Donald Trump.
Las otras cuatro compañías, todas del sector energético, son Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford International.
Chevron, la segunda petrolera de Estados Unidos y la séptima del mundo, es la última gran compañía estadounidense que aún opera en el sector del crudo en Venezuela, donde está activa desde hace décadas y cuenta con unos 8.000 empleados.
En abril de 2020, Estados Unidos ordenó a Chevron «cesar gradualmente» sus actividades petroleras en Venezuela y que redujera sus operaciones en el país a un simple «mantenimiento» de sus activos.
Durante su Administración, Trump impuso numerosas rondas de sanciones económicas contra el Gobierno de Nicolás Maduro, al que consideró «ilegítimo».
De momento, Biden, quien llegó a la Casa Blanca en enero, ha mantenido el castigo económico a Caracas.
A mediados de mayo, Juan González, asesor para Latinoamérica del presidente Biden, remarcó en una conferencia en Miami que la actual Administración no ve una solución «mágica o sencilla» a la crisis en Venezuela y defendió un enfoque multilateral que amplíe el consenso en favor de un proceso que lleve a elecciones libres y justas en ese país.
Estados Unidos ha sido uno de los aliados más fieles del líder opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido en 2019 como presidente interino de Venezuela por más de medio centenar de países, aunque otros como Rusia y China mantienen su reconocimiento a Maduro.
Fuente: EFE
Stephany Abasali fue designada Miss Universo de las Américas 2025 tras obtener el puesto de…
Aunque el contrabando bajó respecto al año pasado, Cavenju denuncia que el 50% de los…
Morosidad del impuesto sobre inmuebles urbanos se ubica entre 70% y 80% en Barquisimeto, impulsando…
En Amanecer en la cosecha, la nueva entrega de esta historia se sitúa 24 años…
Fue detenido por funcionarios del Cicpc un hombre de 24 años de edad, que por…
Este gran cambio en la Cruz Roja se debe a la disminución en los donativos…