Ecuador vive este domingo 13 de abril una jornada electoral crucial para definir su rumbo político, con la celebración de la segunda vuelta presidencial que enfrenta a los candidatos Daniel Noboa y Luisa González. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, encabezó el acto inaugural del proceso, marcando el inicio de una votación que concita la atención nacional e internacional.
En su discurso de apertura, Atamaint resaltó la naturaleza eminentemente técnica del trabajo del CNE de Ecuador y enfatizó la robustez de los sistemas tecnológicos implementados para garantizar la seguridad del proceso.
«Somos una institución de puertas abiertas», afirmó la presidenta, al tiempo que ofreció garantías sobre la transparencia del escrutinio: «Cada voto cuenta y será contado hasta el último». Con firmeza, hizo un llamado a la ciudadanía a rechazar cualquier intento de propagación de narrativas de fraude: «Debemos rechazar con contundencia la narrativa de fraude», sentenció.
Atamaint también abordó la polémica medida sobre el uso de teléfonos celulares en el recinto de votación: «Tomó la decisión valiente de prohibir la fotografía al voto. Esta restricción no es un obstáculo, sino una protección directa a la voluntad ciudadana».
El sufragio en esta segunda vuelta en Ecuador es de carácter obligatorio para los ciudadanos ecuatorianos con edades comprendidas entre los 18 y 65 años. Los participantes deberán acudir a sus respectivos recintos electorales este domingo, en el horario comprendido entre las 07:00 y las 17:00, para ejercer su derecho al voto.
Un importante despliegue de observadores nacionales e internacionales se encuentra presente en la sede del CNE, ubicada en la intersección de las avenidas 6 de Diciembre y Eloy Alfaro, en Quito, para llevar a cabo el monitoreo del desarrollo de la jornada electoral.
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) dio inicio formal a la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025 el pasado jueves 10 de abril, con la implementación del proceso de votación para las Personas Privadas de la Libertad (PPL) que aún no cuentan con una sentencia judicial firme.
En esta primera etapa, un total de 5.519 personas ejercieron su derecho al sufragio en 40 centros de reclusión distribuidos en 20 provincias del territorio ecuatoriano.
Siguiendo el cronograma establecido, el CNE también llevó a cabo la jornada de voto en casa el viernes 11 de abril de 2025. En esta modalidad, 362 hombres y 300 mujeres pudieron emitir su voto para la segunda vuelta presidencial directamente desde sus hogares.
Con estas etapas previas completadas, la atención se centra ahora en la jornada principal de este domingo, donde la ciudadanía ecuatoriana definirá quién ocupará la presidencia del país en los próximos años.
Cada día la inteligencia artificial avanza y llega a más campos, como es el caso…
Mundo Safari ubicado en Mérida en conjunto con el Ministerio de Ecosocialismo crearon un proyecto…
Desde junio del 2019 no había una producción petrolera de más de un millón de…
Juan Carlos Amaro Apóstol, alias el "Pavia" murió luego de un enfrentamiento contra funcionarios del…
Para avanzar, el trabajo integral de las mujeres debe ser desde adentro, pensamientos y corazón,…
Venezuela ha destacado por tener siempre bateadores de jonrones de mucho poder en las Grandes…