El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha destacado «grandes avances» con Rusia para lograr un acuerdo de paz en Ucrania. Este lunes, Trump se reunirá en la Casa Blanca con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y aliados europeos para informarles sobre la cumbre que sostuvo recientemente con el líder ruso, Vladímir Putin.


A pesar de las afirmaciones optimistas de Trump, que publicó en su plataforma Truth Social («¡Grandes avances con Rusia! ¡Estén atentos!»), la cumbre del pasado viernes en Alaska con Putin concluyó sin anuncios concretos para poner fin a la guerra. El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, advirtió el domingo que si las negociaciones de paz fracasan, Estados Unidos podría imponer «nuevas sanciones» a Rusia. «Si no logramos llegar a un acuerdo en algún momento, habrá consecuencias», dijo Rubio a la cadena NBC.
El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, se mostró «optimista» sobre la reunión de este lunes en el Despacho Oval, en la que Zelenski estará acompañado por el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Witkoff, quien ha viajado a Moscú en varias ocasiones, expresó a la CNN su esperanza de que la reunión sea productiva y que se alcance un «consenso real» para poder impulsar un acuerdo de paz con Rusia.
El emisario, quien es un promotor inmobiliario cercano a Trump, afirmó que durante la cumbre en Alaska, Moscú hizo «algunas concesiones» territoriales respecto a «cinco regiones» de Ucrania, aunque solo mencionó «una importante discusión sobre Donetsk». Actualmente, Rusia ocupa aproximadamente el 20% del territorio ucraniano, incluyendo las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón, Zaporiyia y la península de Crimea, anexada en 2014.
Witkoff también aseguró que los presidentes estadounidense y ruso, quienes han estrechado sus lazos desde el regreso de Trump al poder, han acordado «sólidas garantías de seguridad» para Ucrania, un acuerdo que calificó de «revolucionario».