Crédito: Revista Science.
El sur de Australia ha estado lidiando durante ocho meses con una extensa floración de algas tóxicas que está causando una gran devastación ambiental y económica. Decenas de kilómetros de costa se han visto cubiertos por la vida marina muerta, incluyendo rayas, pulpos y cangrejos, algunos envueltos en una espuma grisácea.
La bióloga marina Shauna Murray, de la Universidad Tecnológica de Sídney, describió la atmósfera en la playa como «simplemente inquietante». Además del impacto en la salud pública por las toxinas, la crisis ha generado importantes pérdidas en sectores clave como la pesca, la acuicultura y el turismo.
Varios investigadores liderados por Murray han logrado identificar al verdadero responsable de esta crisis que comenzó en marzo. Por medio de un artículo preliminar publicado en bioRxiv, el equipo demostró que la floración está siendo causada por una microalga unicelular poco estudiada: Karenia cristata. Esta especie está produciendo grandes cantidades de brevetoxinas, una potente neurotoxina.
La floración es excepcionalmente persistente y grave, afectando aproximadamente 20.000 kilómetros cuadrados, lo que equivale a casi el 30% del litoral del sur de Australia. El punto de inflexión alarmante se produjo en mayo, cuando se detectaron brevetoxinas en el análisis rutinario de bancos de mariscos. Estas toxinas, que pueden causar problemas de salud al ser ingeridas o inhaladas, nunca antes se habían encontrado en cantidades significativas fuera de regiones como Florida.
Aunque el gobierno australiano ha destinado 131 millones de dólares australianos para gestionar la crisis, incluyendo $17 millones para investigación y el desarrollo de una Oficina Nacional para la Investigación de la Floración de Algas, los factores que desencadenaron la proliferación masiva de K. cristata aún no se han determinado con certeza.
Mientras los científicos trabajan para comprender por qué esta especie, que parece preferir aguas relativamente frías (entre 13 y 21 grados), proliferó durante un pico de calor, la crisis subraya una importante advertencia global: como señala Christopher Gobler, ecólogo marino de la Universidad de Stony Brook, las floraciones de algas nocivas «pueden aparecer literalmente de la nada».
Vinotinto Sub-17 avanza como líder de grupo en el Mundial, mientras que la Absoluta se…
El acompañamiento mutuo entre el perro y el ser humano data mucho antes de lo…
Un accidente vial involucrando dos motos en Sarare dejó dos fallecidos y a dos personas…
Un informe presentado en el COP30, un evento de acción mundial para la preservación del…
La Encuesta Nacional de Consumo Cultural 2025 del IDICI-UCAB muestra una fuerte adopción del streaming…
La selección nacional brilló en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Colombia, siendo sus…