El gobierno de Panamá anunció este miércoles 14 de mayo el cierre de la principal estación migratoria ubicada en Lajas Blancas, en la región del Darién, debido a la drástica disminución del tránsito irregular hacia el norte. Este cierre marca el fin de una crisis humanitaria que se prolongó durante varios años y que tuvo un impacto importante en la región.
En un acto encabezado por el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, las autoridades panameñas informaron sobre la clausura temporal de esta instalación, que fue establecida por el Estado para gestionar el fenómeno migratorio desde el sur hacia el norte. Durante la ceremonia, un funcionario panameño explicó que “doy parte del acto de cierre de la estación temporal de recepción migratoria de Lajas Blancas, la principal estación de recepción migratoria establecida por el Estado panameño, para dar efectividad al fenómeno migratorio Sur-Norte”.


El Darién es hoy un escenario diferente
Una gran pancarta con la leyenda “ETRM Lajas Blancas CERRADO” fue desplegada en el lugar, que ahora presenta un paisaje desolado. Hasta hace poco, este sitio solía estar lleno de migrantes y lugareños aprovechando el flujo para vender mercancías, pero hoy muestra un escenario completamente diferente.
El ministro Ábrego destacó que más de un millón de personas pasaron por Lajas Blancas desde su apertura en 2009. Además, recordó que, a finales de abril pasado, el presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó que “para todos los efectos prácticos” el Darién como paso migratorio irregular estaba cerrado. Esto se evidenció en las cifras: en ese mes cruzaron apenas 73 migrantes por la jungla, comparado con los 29.259 que lo hicieron en abril del año anterior, lo que representa una caída del 99,7 % respecto a 2024.

