martes, 8 julio 2025
martes, 8 julio 2025

Critican a Venezuela por negar acceso a funcionarios de DDHH

EFE | LA PRENSA.- El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, criticó este martes que Venezuela niegue el acceso al país a expertos en derechos fundamentales a pesar de las graves alegaciones sobre abusos cometidos.

«El rechazo al acceso de mis funcionarios es particularmente chocante teniendo en cuenta nuestra profunda preocupación en relación a las alegaciones de represión de las voces de la oposición y de los grupos de la sociedad civil; arrestos arbitrarios; y excesivo uso de la fuerza contra manifestantes pacíficos», afirmó Zeid.

«(Además de) La erosión de la independencia de las instituciones; y un dramático deterioro del disfrute de los derechos sociales y económicos, que cada vez amplía más la hambruna generalizada y el deteriorado sistema de salud», agregó el alto comisionado.

Zeid señaló a Venezuela como uno de los países que deniegan el acceso a territorio nacional de expertos en derechos humanos, lo que socava el trabajo de denuncia de los abusos.

El responsable se quejó de que en los últimos dos años y medio, Venezuela se ha negado incluso a entregar un visado al representante regional de su oficina.

Pero ese rechazo, advirtió, no impedirá que la sus funcionarios hagan su trabajo.

El alto comisionado recordó, asimismo, que el respecto a las normas de derechos humanos puede ayudar al Gobierno y a la oposición a resolver los desafíos que enfrentan mediante el diálogo.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Mueren dos ballenas jorobada en la costa de Ecuador

Dos ballenas jorobadas murieron este fin de semana tras quedar varadas en la costa del cantón General Villamil Playas, en la provincia ecuatoriana de Guayas. El incidente, ocurrido entre los sectores de Engabao y Engunga, ha suscitado preocupación entre organizaciones ambientalistas, que denuncian una respuesta tardía de las autoridades ante una situación que, aseguran, pudo haberse manejado con mayor celeridad para evitar al menos una de las muertes.

Redes sociales