jueves, 3 abril 2025
jueves, 3 abril 2025

Congreso peruano confía en retorno al Estado de derecho en Venezuela

En Perú residen cerca de 1,5 millones de venezolanos, de los cuales unos 900.000 tienen edad para votar

Redacción | LA PRENSA DE LARA.- El nuevo presidente del Congreso de Perú, Eduardo Salhuana, dijo este viernes en su primer discurso oficial que espera que las elecciones presidenciales en Venezuela del próximo domingo se conviertan en el retorno al Estado de derecho y de respeto a los derechos humanos en ese país.

Ante el pleno del Congreso, tras jurar al cargo, Salhuana expresó que aguardan «con expectativa», desde el Parlamento peruano, «que las elecciones del próximo 28 de julio signifiquen el retorno al estado de derecho, al respeto a los derechos humanos y al desarrollo de la hermana república de Venezuela».

Las palabras de Salhuana, del partido conservador Alianza para el Progreso (APP), provocaron los aplausos de sus colegas parlamentarios durante la sesión en la que el pleno eligió a la nueva mesa directiva del Parlamento peruano para el periodo 2024-2025.

En Perú residen cerca de 1,5 millones de venezolanos, de los cuales unos 900.000 tienen edad para votar, pero, según cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE), solo 589 estaban hasta 2024 habilitados para votar, en las elecciones presidenciales del domingo.

Para las elecciones de este fin de semana, solo lograron inscribirse 70 personas más, de las que 6 son nuevos votantes inscritos y 64 corresponden a casos de actualización de residencia.

Los venezolanos residentes en Lima han convocado para el próximo domingo a una vigilia en una plaza del centro de la capital peruana para esperar los resultados de los comicios que enfrentan al actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con el candidato opositor de la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia.

Con información de: EFE

Noticias relacionadas

No te pierdas

Economistas recomiendan la realización de análisis de caja ante brecha cambiaria

Las recientes fluctuaciones en las cotizaciones del país han generado preocupación en el sector empresarial, llevando a economistas a recomendar la realización de un análisis exhaustivo de la composición de la caja para mitigar los efectos de la incertidumbre económica. Este análisis debe incluir la valorización en divisas de ingresos, egresos e inventario, con el fin de salvar la producción nacional.

Redes sociales