jueves, 22 mayo 2025
jueves, 22 mayo 2025

Senado de Brasil asegura a OEA que juicio a Rousseff respeta leyes

EFE | LA PRENSA.- El Senado y la Cámara de Brasil garantizaron a la Organización de Estados Americanos (OEA) que el proceso de destitución de la presidenta suspendida Dilma Rousseff “respeta la Constitución”, confirmaron este martes 23 de agosto fuentes oficiales.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que depende de la OEA, pidió explicaciones al Gobierno brasileño después de que parlamentarios del Partido de los Trabajadores (PT), de Rousseff, solicitarán a ese organismo suspender el proceso contra la mandataria, cuya fase final empieza este jueves.

El Senado, que tendrá la última palabra sobre el destino de Rousseff, remitió el informe con las explicaciones sobre el proceso de destitución de Dilma, quien está suspendida de su cargo desde el pasado 12 de mayo.

El documento, firmado por el abogado del Senado, Alberto Cascais,señala que el proceso cumplió todos los “preceptos constitucionales, legales y reglamentarios”.

La Cámara Alta comenzará el jueves el capítulo final del proceso que podría apartar a Rousseff definitivamente de su cargo si así lo decide una mayoría calificada (54) de los 81 senadores.

El pleno del Senado escuchará por última vez a los testigos de las partes y el próximo lunes 29 de agosto está previsto que la presidenta suspendida ejerza personalmente su defensa por primera vez desde que comenzó el juicio.

En caso de ser destituida, Rousseff será sustituida definitivamente por el que fuera su vicepresidente, Michel Temer, quien concluiría el mandato que finaliza el 1 de enero de 2019, pero si fuera absuelta recuperará el poder.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Universidad de Harvard no podrá matricular estudiantes extranjeros ante medida tomada por Trump

Este jueves 22 de mayo, la administración Trump ha revocado la autoridad de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, una medida que intensifica la confrontación entre la prestigiosa institución de la Ivy League y las demandas políticas del gobierno. Esta decisión, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), prohíbe a Harvard matricular nuevos estudiantes extranjeros y exige a los actuales transferirse o enfrentar la pérdida de su estatus legal en EE. UU.

Redes sociales