viernes, 16 mayo 2025
viernes, 16 mayo 2025

Colombia y Venezuela ayudan a Perú con su primer caso de difteria

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Colombia y Venezuela están cooperando para tratar el primer caso de difteria registrado en Perú en 20 años, mientras que Argentina y Brasil también han ofrecido su ayuda, según contó este viernes el director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública de Perú, Aldo Lucchetti.

Procedente de Colombia llegó el jueves una dosis completa de antitoxina diftérica, producto necesario para continuar con el tratamiento de la paciente, una niña de 5 años sin vacunar que se encuentra internada en el Hospital Dos de Mayo, de Lima.

La niña comenzó a presentar problemas cardíacos el jueves, por lo que se buscó inmediatamente esta antitoxina para tratar la difteria, un tratamiento a base de anticuerpos que ayudan a bloquear los daños producidos por la bacteria causante de esta enfermedad.

Asimismo, el equipo del Hospital Dos de Mayo recibió por intermedio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) una capacitación de especialistas de Venezuela en el uso y tratamiento de casos de difteria con antitoxina.

Lucchetti señaló que, desde que la menor fue diagnosticada, recibió tratamiento antibiótico para eliminar la presencia de la bacteria.

«Sin embargo, era necesaria esta intervención para bloquear la acción de la toxina. Afortunadamente, pudimos encontrar el insumo y realizar las coordinaciones necesarias para traerla al país en tiempo récord», indicó el funcionario del Ministerio de Salud.

Lucchetti Rodríguez destacó que la llegada de la antitoxina fue posible gracias a las coordinaciones del Ministerio de Salud y de la OPS con países vecinos.

«El tratamiento y el monitoreo constante continúa, la difteria es una enfermedad compleja que no veíamos hace mucho tiempo en el país», recordó el experto.

Con información de: EFE / Clarín

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Fiscal de la Corte Penal Internacional Khan deja el cargo temporalmente por investigación de acoso

La Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, se encuentra en una situación delicada luego de que El fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, ha anunciado este viernes 16 de mayo, su decisión de tomar una licencia temporal del cargo. Esta medida se produce en respuesta a una investigación en curso por presuntas acusaciones de acoso sexual en su contra, según confirmó la propia oficina del fiscal tras informaciones de diversos medios de comunicación.

Redes sociales