En la lucha ante el calentamiento global, las ciudades son las principales aliadas de los países comprometidos, porque aunque sean las responsables del 70 % de las emisiones contaminantes, están consiguiendo reducir las mismas a un ritmo cinco veces superior al de las propias naciones.
Este fue el mensaje dado que dejaron las casi 300 autoridades municipales y regionales participantes en la Cumbre Mundial de Alcaldes, que comenzó este lunes en Río de Janeiro, un evento preparatorio para la Cumbre Climática COP30, que Brasil alberga a partir del próximo 10 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém.
«Los alcaldes no esperamos a que otros actúen. Estamos demostrando que el liderazgo local ofrece resultados reales, desde un aire más limpio y calles más saludables hasta economías locales más justas y fuertes», informó en la ceremonia inaugural Sadiq Khan, alcalde de Londres.
Además, dio a conocer que los miembros del C40, la organización que reúne a un centenar de ciudades comprometidas con el combate al calentamiento global y organizadora de la cita, están demostrando que pueden reducir las emisiones más rápido que los gobiernos nacionales y que es posible avanzar contra el calentamiento.
«Estamos liderando con el ejemplo, protegiendo a los ciudadanos, creando buenos empleos verdes y demostrando que el liderazgo climático puede mejorar la vida de las comunidades. Necesitamos que los gobiernos nacionales de todo el mundo sigan el ejemplo. Esta debe ser la década de los resultados», afirmó Khan, quien además es copresidente del C40.
Un estudio divulgado en la apertura del foro, detalló que, incluso con el crecimiento de su población y su economía, el 73 % de las 100 ciudades miembros del C40 superaron su punto máximo de emisiones contaminantes y ahora las están disminuyendo.
Según los datos de emisiones disponibles hasta febrero de 2025, mientras que Estocolmo y Copenhague recortaron las emisiones en un 40 %, Atenas, Londres, Milán, París, Salvador, San Francisco, Sydney, Washington y Yokohama lo hicieron en un 30 %.
«Sabemos lo que significa afrontar los riesgos climáticos, pero también la oportunidad que surge de la acción. La celebración de la COP30 en Brasil demostrará que las ciudades pueden ofrecer resultados ahora, no en un futuro lejano», afirmó el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes.
Los miembros de la red aprovecharán la Cumbre Climática de la próxima semana para anunciar su adhesión a una campaña global de movilización propuesta por el Gobierno brasileño para intentar convertir las ambiciones climáticas en hechos y buscar una «década de resultados».
La directora ejecutiva de la Presidencia brasileña de la COP30, Ana Toni, presente en la apertura del foro, afirmó que es en las ciudades donde se sienten más directamente los impactos del cambio climático y donde ya se están gestando algunas de las soluciones más innovadoras.
«La movilización global que proponemos es un llamado a la acción colectiva. Con el apoyo de las ciudades para liderar el camino, podemos hacer de ésta la década en que la ambición finalmente se convierta en acción», dijo Toni.
Con información de EFE.
Se llevaron un televisor y un ventilador durante la noche del sábado 1 de noviembre…
La Vinotinto sub-17 estará arrancando su participación en el Mundial de Catar a partir de…
Un nuevo proyecto se abordó en la asamblea anual del consejo consultivo de la ciudad…
Seis estudiantes tachirenses buscan conquistar la capital del país con su innovador proyecto que combina…
Bravos de Margarita dejó en el Terreno a Cardenales de Lara, tras imponerse 5 carreras…
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC)…