miércoles, 30 julio 2025
miércoles, 30 julio 2025

Centenares de hondureñas marchan contra los feminicidios

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Centenares de mujeres de Honduras marcharon este lunes contra la ola de feminicidios que sacude al país centroamericano, donde han muerto más de medio centenar este año, y para exigir a las autoridades medidas eficaces para atajar ese flagelo, en el Día Internacional de la Mujer.

En la marcha, que se desplaza hasta la sede del Ministerio Público en Tegucigalpa, protestaron también contra el acoso y otras agresiones machistas contra ellas.

En Honduras, país donde fueron asesinadas más de 300 mujeres en 2020, pese a las medidas de restricción de movilidad por la pandemia de covid-19, la activista Wendy Cruz, de la organización feminista Plataforma 25 de Noviembre, hizo un llamado para «eliminar» la violencia de género.

«Para nosotros este día es de lucha, exigimos justicia por los actos violentos contra la mujer», subrayó Cruz.

Convocadas por la Tribuna de Mujeres, que aglutina a organizaciones feministas no gubernamentales, muchas de ellas iban enfundadas con camisetas moradas y coreaban consignas como «Si nos tocan a una, nos tocan a todas»; «Las mujeres migramos porque los hombres nos están matando» y «Si de novia te maltrata, de marido te mata», entre otras.

Cruz señaló que las mujeres en Honduras, un país marcado por el machismo, viven una «situación muy difícil» por la falta de respuesta del Estado para prevenir la violencia que les afecta a ellas, que representan el 51 % de los 9,3 millones de habitantes.

En lo que va de año se registran al menos 54 muertes violentas de féminas en el país centroamericano, según cifras del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla, una organización con más de 30 años de trayectoria en la defensa de los derechos humanos en Honduras.

Con información de: EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Morosidad en condominios acelera deterioro de edificios antiguos en Barquisimeto

Deterioro en Edificios Antiguos de Barquisimeto: La Morosidad del Condominio Pasa Factura Barquisimeto, Lara – 30 de julio de 2025 – Filtraciones, ascensores dañados y paredes agrietadas son una constante en muchos edificios antiguos de Barquisimeto, una situación atribuida en gran parte a la morosidad en el pago de las cuotas de condominio. Este problema no es exclusivo de Lara, sino que se replica en amplias zonas del país.Ana Bastidas, residente de los edificios de la urbanización Antonio José de Sucre, construidos a finales de 1971, enfrenta la realidad de subir seis pisos a diario debido a que el ascensor de su edificio lleva más de siete años inoperativo. "A mis 68 años me cuesta estar subiendo todos los días las escaleras. Hace un tiempo hicieron un presupuesto para el mantenimiento del ascensor, pero no todos los propietarios podían pagar esa cantidad porque en este edificio la mayoría es jubilado y pensionado", relató Bastidas, reflejando una problemática común.La situación en "La Sucre" se extiende a varios sectores de la ciudad. A pesar de la existencia de administraciones de condominios, no todos los propietarios cumplen con sus pagos al día. Algunos argumentan que la cuota es mínima para el mantenimiento adecuado. En particular, en algunas comunidades de Barquisimeto, especialmente en zonas populares, el deterioro de las edificaciones se ha acelerado considerablemente, siendo la morosidad la principal causa.Los montos mensuales de condominio varían, oscilando entre cinco y 50 dólares, según consultas realizadas por LA PRENSA. Un número significativo de morosos corresponde a personas que residen fuera del país, pero también hay un grupo considerable que alega insuficiencia económica para cubrir el condominio, los servicios públicos y las necesidades básicas.Alexandra Gaete, abogada especialista en condominios, explicó que la morosidad está directamente ligada a la situación económica actual del país. En el estado Lara, se estima que entre el 40% y el 45% de los propietarios o inquilinos de apartamentos presentan deudas. Gaete diferencia entre "morosos leves" y los de "larga data", señalando que algunos simplemente no perciben el recibo de condominio como una obligación. Además de motivos circunstanciales como enfermedades, la abogada identifica a los jubilados como un grupo con morosidad definitiva. "Analizamos los casos y pactamos formas de pago, pero no podemos exonerarlos porque problemas tienen todos y el edificio necesita mantenimiento", puntualizó Gaete, subrayando la necesidad de los recursos para la conservación de las propiedades.Opciones de Títulos: Morosidad en Condominios Acelera Deterioro de Edificios Antiguos en Barquisimeto.Ascensores Dañados y Filtraciones: La Morosidad del Condominio Pasa Factura en Barquisimeto.Barquisimeto Enfrenta Crisis de Mantenimiento Edilicio por Alta Morosidad en Condominios.Resumen de Dos Líneas: Edificios antiguos en Barquisimeto sufren filtraciones y daños estructurales debido a la alta morosidad en el pago de condominios, un problema que afecta hasta el 45% de los propietarios en Lara. La situación impacta principalmente a jubilados y personas con bajos ingresos, dificultando el mantenimiento esencial.

Redes sociales