lunes, 19 mayo 2025
lunes, 19 mayo 2025

Canciller ruso Serguéi Lavrov anula su visita a la ONU en Ginebra

LA PRENSA DE LARA | Agencias.- El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, anuló su visita prevista para el martes a la ONU en Ginebra, indicó en Twitter la Representación permanente rusa en Ginebra.

El canciller ruso tenía previsto intervenir en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y en la Conferencia de Desarme, así como dar una rueda de prensa.

«La visita del ministro de Relaciones Exteriores, Lavrov, en Ginebra para participar en el Consejo de Derechos Humanos ha sido anulada», tuiteó la Representación permanente.

La misión rusa en Twitter explicó que Lavrov se vio obligado a cancelar su viaje «debido a una prohibición sin precedentes de su vuelo en los espacios aéreos de los países de la Unión Europea que han impuesto sanciones contra Rusia».

Este anuncio se produce después de que Rusia fuera criticada durante la apertura de la reunión anual del Consejo, ante la posible escalada del conflicto en Ucrania.

Los países se unieron a la petición de Kiev para organizar un debate urgente sobre la situación en el país el jueves, y evaluar si se inicia una investigación sobre las presuntas violaciones de derechos cometidas por Rusia en Ucrania.

Convertida en un paria internacional, y mientras las tropas rusas se enfrentan a una férrea resistencia en las calles de las ciudades ucranianas, Rusia, rechazó la petición de debate y pidió resolver el tema por una votación.

29 de los 47 miembros del consejo apoyaron el pedido de Kiev, y solo 5 votaron «no» (entre ellos Rusia y China). 13 se abstuvieron.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Comunidades indígenas impulsan recuperación lingüística ante la perdida de palabras

Reafirmar la identidad de los pueblos indígenas y su reconocimiento en la población en general puede tener un avance significativo desde la enseñanza y aprendizaje de lenguas nativas junto al castellano en planteles educativos. De allí, que comunidades promueven la recuperación de la lengua indígena ante la pérdida progresiva de palabras. Investigadores recuerdan el compromiso de afianzamiento de familias ancestrales, así como deficiencia en docentes, pese a que desde finales de 1970 incorporan la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) al sistema educativo.

Redes sociales