miércoles, 2 abril 2025
miércoles, 2 abril 2025

Canciller de Colombia responde a críticas de Diosdado Cabello

Eso no tiene sentido, a palabras necias, oídos sordos, dijo el canciller Luis Guillermo Murillo ante los comentarios de Diosdado Cabello «Eso no tiene sentido, a palabras necias, oídos sordos», dijo el canciller Luis Guillermo Murillo ante los comentarios de Diosdado Cabello Redacción | LA PRENSA DE LARA.- El canciller encargado de Colombia, Luis Guillermo Murillo, respondió este jueves a las críticas emitidas por Diosdado Cabello en su contra, al señ;alarlo de «trabajar» para el Gobierno de Estados Unidos.

«Eso no tiene sentido, a palabras necias, oídos sordos», dijo Murillo tras participar en una Reunión Ministerial de la Asociación de Estados del Caribe en Surinam.

El pasado miércoles, el diputado a la Asamblea Nacional (AN) y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, cuestionó que el canciller colombiano expresara que su país busca una «transición tranquila» en Venezuela después de las elecciones presidenciales del 28 de julio.

«¿;Quién lo mandó a usted a declarar eso? ¿;Su presidente de Colombia o su presidente de Estados Unidos? ¿;Para quién trabaja usted? ¿;Quién le da derecho a usted a hablar de transición en Venezuela? (…;) Aquí la única transición que viene es la transición al socialismo, no hay otra», soltó Cabello en su programa «Con el Mazo Dando».

Ante ello, Murillo agregó que este jueves se reunió en Surinam con su homólogo venezolano, Yván Gil, a quien manifestó sus «preocupaciones».

«Siempre hemos mantenido un diálogo diplomático muy fluido, y esa es la voz oficial del Gobierno de Venezuela, por eso nosotros no queremos responder ni ceder a ninguna provocación de otros actores de lado y lado que a veces lo que les interesa es generar conflicto», expresó.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

El bolívar se devaluó un 24% en los primeros tres meses del año

Durante el primer trimestre del año, el bolívar perdió 24,6% de su valor frente al dólar estadounidense en el mercado oficial. Esta divisa, utilizada como referencia para fijar precios en el país, cerró el período con una amplia brecha respecto al tipo de cambio paralelo.

Redes sociales