sábado, 9 agosto 2025
sábado, 9 agosto 2025

Brasileños se revelan contra Temer

AVN | LA PRENSA-. Movimientos sociales, sindicatos y pueblo brasileño realizan este jueves un paro nacional en rechazo a las medidas neoliberales aplicadas por el interino Michel Temer, que atentan contra la clase trabajadora, reseña Telesur en su página web.

Bajo el lema «Ningún Derecho a Menos«, diversas organizaciones laborales como la Central Única de los Trabajadores (CUT), la Central de los Trabajadores y Trabajadores del Brasil (CTB), InterSindical, Nueva Central, Unión General de los Trabajadores (UGT) y Fuerza Sindical, se han manifestado en contra el gobierno de Temer.

Wagner Gomes, secretario general de la la Central de los Trabajadores y Trabajadores del Brasil (CTB), indicó que la principal bandera de movilización será la denuncia de las medidas anunciadas por el interino con relación a la reforma laboral.

Somos contrarios a una reforma que estipule una edad mínima para jubilaciones; contra el aumento de la jornada de trabajo y la flexibilización de las relaciones laborales», dijo.

Por su parte, João Pedro Stedile, integrante de la coordinadora nacional del Movimiento Sin Tierra (MST), indicó que esta jornada de movilización será ejemplo previo para ir a una huelga general en Brasil.

Por su parte, el Frente Brasil Popular, que integra a movimientos populares, colectivos feministas, jóvenes y entidades sindicales, se manifiestan en contra del congelamiento de la inversión pública y el paquete de privatizaciones de Temer.

El impulso a reformas legales para aumentar la jornada laboral a 12 horas y la edad mínima de jubilación a 65 años son algunas de las medidas neoliberales del gobierno de Temer, quien llegó a la presidencia de Brasil tras el golpe de Estado parlamentario contra la presidenta electa por la mayoría brasileña, Dilma Rousseff.

A esas medidas se suma la promoción de la Ley de Subcontratación (tercerización) que autoriza a las empresas a contratar servicios de terceros incluso para la actividad que prestan las propias compañías.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales