jueves, 3 abril 2025
jueves, 3 abril 2025

Asciende a 366 la cifra de muertos por terremoto en México

EFE | LA PRENSA.-  El número de fallecidos en el terremoto del 19 de septiembre pasado en el centro de México subió en las últimas horas a 366, tras el hallazgo de varios cadáveres entre los escombros de un edificio capitalino donde aún trabajan los grupos de rescate.

Al actualizar la cifra preliminar de muertos por el movimiento telúrico de magnitud 7,1, el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, indicó que Ciudad de México registra el mayor número de víctimas mortales, con 225. Los equipos de rescate aún trabajan en las ruinas del edificio ubicado en Álvaro Obregón 286, en la céntrica colonia Roma, en la búsqueda de los últimos cuerpos.

En los estados afectados por el sismo que sacudió el centro del país el 19 de septiembre, justo cuando se cumplían 32 años del poderoso terremoto de 1985 que causó miles de víctimas en la capital, la cifra de muertos se mantiene igual: 74 en Morelos, 45 en Puebla, 15 en el Estado de México, 6 en Guerrero y 1 en Oaxaca.

A estas víctimas directas del temblor de magnitud 7,1 se le agregan cuatro decesos del sismo del día 23, cuyo epicentro se localizó en Oaxaca y fue una réplica del terremoto de magnitud 8,2 del 7 de septiembre, que a su vez causó 98 muertos en el sur de México.

La réplica causó la muerte de dos mujeres por infarto provocado por crisis nerviosas en la Ciudad de México, así como de otras dos personas en el municipio oaxaqueño de Asunción Ixtaltepec.

Los tres terremotos registrados los días 7, 19 y 23 de septiembre en México han ocasionado 468 muertos, lo que constituye la mayor cifra de fallecidos desde el trágico sismo de 1985 en Ciudad de México, que se calcula causó alrededor de 20.000 fallecidos.

Según los primeros cálculos del Gobierno, aún preliminares, la reconstrucción de viviendas, escuelas y edificios históricos dañados por los terremotos tendrá un costo superior a los 38.000 millones de pesos (unos 2.100 millones de dólares).

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Economistas recomiendan la realización de análisis de caja ante brecha cambiaria

Las recientes fluctuaciones en las cotizaciones del país han generado preocupación en el sector empresarial, llevando a economistas a recomendar la realización de un análisis exhaustivo de la composición de la caja para mitigar los efectos de la incertidumbre económica. Este análisis debe incluir la valorización en divisas de ingresos, egresos e inventario, con el fin de salvar la producción nacional.

Redes sociales