Agencias| LA PRENSA de Lara.- Cerca de 850 venezolanos estarían detenidos en Estados Unidos, por intentar cruzar la frontera desde México de forma ilegal, según informó el abogado especialista en inmigración John De la Vega.
El jurista indicó que muchos de los venezolanos que salen de Venezuela, intentan llegar a EE.UU por la frontera con México, pensando que será un camino fácil, sin embargo ante el apuro por llegar a su destino optan por recurrir a vías ilegales.
Ante la necesidad, los llamados «coyotes» se encargan de cruzar a personas en la frontera, engañando a muchos venezolanos. «Los coyotes llevan a las personas por los caminos verdes hacia Estados Unidos y recurrir a ellos es un crimen», explicó De la Vega en entrevista a la organización Venezuela Awarness.
Muchos pagan la suma de Mil dólares, pero a medio camino estos son abandonados y luego rescatados por funcionarios de Migración. Pero hay quienes no corren con tanta suerte, pues según explica el abogado se conoce de casos donde quienes intentan cruzar por la vía ilegal, son violados o asesinados.
Al llegar a la frontera, los venezolanos deben anotarse en una lista y se les asigna un número, las autoridades estadounidenses informan cada día cuáles números serán atendidos y quienes no estén en esa lista deben seguir esperando en las carpas que acomodan cerca del lugar. Además de venezolanos, hay cubanos, nicaragüenses y hondureños.
El sitio, que carece de servicios básicos, lo controlan las bandas de narcotráfico y por los llamados coyotes y la espera en esa lugar puede durar desde dos hasta seis meses, por lo que algunos deciden tratar de cruzar con los coyotes.
«Todos los puertos que no son entradas legales son considerados un crimen porque estas ingresando sin autorización y el mismo puede acarrear cargos penales», aseguró el abogado.
«Una vez que entras a la corte de inmigración, ellos escuchan el testimonio. Allí puede que aprueben el asilo o que después de la entrevista te pidan una fianza. El brazalete electrónico puede ser una de las condiciones para salir de detención. Este se le puede colocar a la persona con o sin récord criminal», explicó.
Fuente: El Nacional
Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.


