Categorías: Mundo

17 mil venezolanos han ingresado a Chile por pasos clandestinos

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Los ingresos de personas a Chile por pasos clandestinos, mayormente venezolanos, sumaron 23.673 en los primeros siete meses de 2021, casi 7.000 más que en todo el año pasado, dijo este lunes el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM).

Estas cifras representan «un sustantivo aumento del ingreso de personas por paso no habilitado (IPNH)» y se proyecta para fin de año un número «sin precedentes y preocupante», indicó el SJM con datos de la Policía De Investigaciones de Chile (PDI).

Los migrantes venezolanos, la mayor colectividad extranjera en Chile con 455.000 personas registradas, encabezan la lista de ingresos clandestinos de enero a julio, con 17.914, cifra superior a los 12.935 casos de 2020.

Les siguen bolivianos (3.043), colombianos (949) y haitianos (800).

En 2020, el total de ingresos clandestinos al país fue de 16.484, según el SJM.

Desde 2010 han ingresado 68.435 personas a Chile por pasos clandestinos, principalmente venezolanos y haitianos, «ambos países con crisis políticas y sociales de gran envergadura», dijo el SJM.

Muchos migrantes cruzan a pie desde Bolivia, por el inhóspito altiplano soportando temperaturas extremas, para llegar hasta la localidad fronteriza chilena de Colchane, a 3.650 metros de altitud, que a inicios del año sufrió un colapso por la llegada de miles de indocumentados.

Al menos 11 migrantes han muerto en su intento por llegar a Chile este año.

El SJM dijo que estos datos «sólo consideran el registro de personas que se autodenuncian y las que son fiscalizadas (y denunciadas) por la institución (policial), pero no dan cuenta del creciente número de personas que ingresan sin pasar por alguno de estos mecanismos».

Este aumento ocurre en un contexto de «medidas administrativas que restringen el acceso regular [a Chile], intensificadas por el cierre de fronteras producto de la pandemia por covid-19 y la crisis humanitaria y política en Venezuela y Haití», agregó.

El gobierno de Chile implementó en 2018 visas de Reunificación Familiar para haitianos. De las solicitadas en los dos primeros años, un 84% fueron concedidas, mientras que solo el 14% de los venezolanos que pidieron visa de Responsabilidad Democrática las obtuvieron.

En tanto, solo 12% de los haitianos y venezolanos que pidieron visas de turismo las consiguieron, según el SJM.

Fuente: El Nacional

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Emiten alerta de nuevas tormentas durante el fin de semana en Texas y Nuevo México

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, comunico este viernes 11 de julio de 2025,…

julio 11, 2025

Arzobispos y Obispos de Venezuela instan a la paz, justicia y solidaridad

dieron lectura este viernes 11 de julio durante una rueda de prensa a la Exhortación…

julio 11, 2025

UCAB premia el trabajo de «Unidos por el Agua»

El movimiento social "Unidos por el Agua" que hace ver problemas de índole vecinal y…

julio 11, 2025

Con marcha PSUV inicia campaña electoral en Lara

Una fuerte explosión sacudió el centro turístico Termales de Santa Teresa en Ahuachapán este jueves…

julio 11, 2025

Hombre fallece tras ser arrollado en la carretera Barquisimeto-Carora

Un hombre se encontraba caminando por la carretera Barquisimeto-Carora, justo en el sector El Vigiadero,…

julio 11, 2025

Estudiantes se gradúan con una obra de teatro como proyecto final

Los estudiantes en salida del liceo de artes Álvaro De Rossón se esforzaron durante meses…

julio 11, 2025