jueves, 22 mayo 2025
jueves, 22 mayo 2025

“Ya la época de diálogo quedó superada”

José Sequera | LA PRENSA.- El candidato a la alcaldía de Iribarren por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD, Macario González alega que la oposición tiene que “superar” la etapa de diálogo con el gobierno y que más bien deben pensar en una negociación.

“Los políticos que están participando en el diálogo tiene que tener la vista puesta en una negociación porque así es que podremos salir de la caótica situación que vive nuestro país”, estableció el político a través de un contacto telefónico.

El exsecretario de la MUD fue directo al especificar que estas negociaciones se basen en la necesidad de un cambio en el país “siempre y cuando estén presentes los garantes internacionales”.

Gonzalez precisó con voz segura que sólo con la presencia de cuerpos diplomáticos extranjeros se puede tener una negociación de altura.

“Representantes internacionales tienen que estar ese 15 de diciembre presentes, porque sólo así se podrán buscar las soluciones que Venezuela tanto necesita”, sentenció.

El candidato opositor aseveró que aunque Nicolás Maduro llame a una mesa de diálogo “no hay que confiarse” porque él utiliza “sus vocablos para su conveniencia”.

Cuando se le preguntó si los partidos que no formaron parte del diálogo en República Dominicana debían de participar en la reunión que está planeada para el 15-D en Miraflores, Macario respondió de manera diplomática.

“Yo soy de la oposición, pero tengo una postura independiente, así que no puedo hablar por los pensamientos de algún partido político”, manifestó.

En cuanto a los temas que se podrían tocar en esa reunión, González auguró que el primer tema de Maduro iba a ser la Asamblea Nacional Constituyente

“Él buscará que la oposición reconozca la Constituyente de alguna manera u otra. Otro tema sería el pago de la deuda externa”, dijo a lo último.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Universidad de Harvard no podrá matricular estudiantes extranjeros ante medida tomada por Trump

Este jueves 22 de mayo, la administración Trump ha revocado la autoridad de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, una medida que intensifica la confrontación entre la prestigiosa institución de la Ivy League y las demandas políticas del gobierno. Esta decisión, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), prohíbe a Harvard matricular nuevos estudiantes extranjeros y exige a los actuales transferirse o enfrentar la pérdida de su estatus legal en EE. UU.

Redes sociales