Locales

Inauguran la XIV Bienal Venezolana de Arquitectura en la Flor de Venezuela

La inauguración de la XIV Bienal Venezolana de Arquitectura, titulada “Heterogeneidades”, se realizó este lunes 16 de junio en las instalaciones de la Flor de Venezuela de Barquisimeto. Arquitectos con renombre nacional e internacional forman parte de esta exposición, que se realiza con la colaboración del Instituto Universitario Santiago Mariño.

El motivo de este título se debe al compromiso que las personas que ejercen esta profesión tienen con la sociedad, reflejando así su trabajo con los cambios culturales y las tendencias de la actualidad, buscando armonía en sus resultados y apuntando a los avances científicos, tecnológicos, sociales y artísticos.

Exponen obras destacadas de la arquitectura venezolana

La presidenta del Colegio de Arquitectos, Marianella Genatios, demostró la alegría del gremio durante la inauguración de este gran evento que se llevará a cabo desde este lunes hasta el viernes 20 de junio. La XIV BVA ya cumplió su recorrido en Valencia y en San Cristóbal, llegando por primera vez a la ciudad crepuscular con la exposición de más de 50 obras elaboradas por los arquitectos nacionales más destacados.

Uno de los aspectos en los que Genatios hizo hincapié es la importancia de dar un espacio a los cientos de estudiantes que asistirán al evento, que forman parte de una generación que se está formando para dejar una huella en el país con sus futuras obras. Espera que puedan participar para inspirarse y aprender del legado que muchos arquitectos venezolanos han dejado que obras realizadas en el país, y a nivel internacional, como es el caso del teleférico de La Paz, en Bolivia.

Por su parte, el Dr. Raúl Quero García, quien es el Director Nacional del Complejo Educativo Dr. Raúl Quero Silva y uno de los organizadores de la XIV Bienal Venezolana de Arquitectura, explicó que este evento ha recorrido el país con un propósito que va mucho más allá de la exposición del arte de la arquitectura nacional.

Comentó que como educadores, resaltan la importancia de la formación a estos jóvenes y la implementación de nuevas tecnologías para mantenerse a la par de las tendencias en el mundo, como lo es el uso de la inteligencia artificial. Asimismo, plantea que las universidades tengan laboratorios que cubran esta cátedra de tecnología.

Compartir
Paola Mosquera

Entradas recientes

Activan alerta roja por lluvias torrenciales en Cataluña España

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de España ha emitido una alerta roja en varias…

julio 12, 2025

Candidato por la oposición Henri Falcón inicia campaña electoral

Con una caravana inició la campaña del candidato a la Alcaldía de Iribarren Henri Falcón.…

julio 12, 2025

Docentes recomiendan técnica RICE para lesiones

El uso de la técnica del reposo, hielo, compresión y elevación (RICE son siglas en…

julio 12, 2025

Emiten alerta de nuevas tormentas durante el fin de semana en Texas y Nuevo México

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, comunico este viernes 11 de julio de 2025,…

julio 11, 2025

Arzobispos y Obispos de Venezuela instan a la paz, justicia y solidaridad

dieron lectura este viernes 11 de julio durante una rueda de prensa a la Exhortación…

julio 11, 2025

UCAB premia el trabajo de «Unidos por el Agua»

El movimiento social "Unidos por el Agua" que hace ver problemas de índole vecinal y…

julio 11, 2025