Categorías: Locales

Vocación mantiene a docentes universitarios con ánimo de enseñar

María B. Jordán | LA PRENSA DE LARA.- Desde hace varios años, la profesión docente ha sido golpeada al no brindarle ajustes de salario, seguridad social y mucho menos buenas condiciones laborales en sus centros de trabajo. Sin embargo, quienes hoy se mantienen en las aulas lo hacen por la vocación y por seguir formando& ; jóvenes que son el futuro de Venezuela.

Hoy 5 de diciembre es Día del Profesor Universitarios y a pesar de que las celebraciones quedaron atrás, las ganas de trabajar continúan. Déborah Velásquez, presidenta de la Asociación de Profesores de la UCLA (Apucla), detalló que esta es una fecha en la que se rinde reconocimiento al personal «y en letras mayúsculas, porque pese a las dificultades y que no hay respuestas a nuestras exigencias, muchos siguen apostando por el conocimiento y por promover la educación».

Según los datos que registra Apucla, en esta universidad suman un aproximado de 1.809 profesores y han logrado cubrir las áreas de los siete decanatos de la UCLA. «Con mucho esfuerzo, porque cuando se va uno se busca otro», asegurando que en el año 2006 sumaban unos 2.000 profesores en esta casa de estudios.

Un profesor universitario no percibe un ajuste en la tabla salarial desde hace 626 días, es decir, desde marzo de 2022. Hoy un instructor gana Bs. 1.493 o si se calcula a la tasa del Banco Central de Venezuela suman 40.11 dólares mensuales, mientras que un titular devenga Bs. 4.395 o 118 dólares al mes. Además, no cuentan con un seguro de salud o funerario que los respalde en cualquier situación de emergencia.

Gonzalo Meléndez, presidente de la Asociación de Profesores de la Unexpo (Asounexpo), dijo que la situación laboral de los profesores con el pasar de los años ha venido empeorando. «No hay dotación ni equipamiento en las universidades y lo que más golpea es el salario y la seguridad social», haciendo referencia que un seguro de salud es inexistente para ellos, pero argumentó que hacen su mayor esfuerzo por formar a los estudiantes.

Desde Asounexpo informan que para el último censo que hicieron en julio de 2022 sumaban unos 1.300 docentes «y hoy hay aproximadamente un 40% menos», lo que se traduce a unos 780 docentes, aunque aún no han realizado el conteo de cierre de año. Meléndez añadió que esto se ve reflejado en que faltan profesores en algunas especialidades, como metalúrgica y química, pero buscan solventar de alguna manera.

Blanca Terán, presidenta de la Asociación de Profesores de la UPEL (Aproupel), dijo que no hay que dejar de un lado los que hacen un esfuerzo. «Porque prácticamente están subsidiando la educación, no les alcanza para el pasaje y la comida, y aún continúan». Hasta el año 2022 tenían 256 profesores.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Calendario Bancario 2026: Conoce los días feriados publicados por el Sudeban

El sistema financiero venezolano tendrá 20 días libres en 2026, repartidos entre feriados nacionales y…

noviembre 5, 2025

Miss Piggy tendrá su propia película producida por Jennifer Lawrence y Emma Stone

La icónica Miss Piggy de los Muppets tendrá su propio largometraje de la mano de…

noviembre 5, 2025

Una generación completamente libre de tabaco: el objetivo de una nueva medida del gobierno de Maldivas

Maldivas ha implementado una medida histórica que prohíbe el consumo de tabaco a cualquier persona…

noviembre 5, 2025

Salvador Pérez asegura su futuro en Kansas mientras venezolanos sacuden la agencia libre

El receptor venezolano Salvador Pérez extendió su contrato con los Reales de Kansas City por…

noviembre 5, 2025

«Diseñada desde la raíz» nueva equipación de La Vinotinto x Adidas

Diseñada con una idea 100% venezolana e inspirada en su esencia, la nueva equipación de…

noviembre 5, 2025

Jonathan Bailey es el hombre más sexy de 2025 según la revista People

Jonathan Bailey, estrella de 'Bridgerton', es elegido por la revista People como el Hombre Vivo…

noviembre 5, 2025