domingo, 27 julio 2025
domingo, 27 julio 2025

Venta de pescado en Barquisimeto va en caída por su elevado costo

María B. Jordán | LA PRENSA DE LARA.- La venta de pescado se ha mantenido entre los larenses, pero en menos cantidad y variedad por su alto costo. Y es que un kilo del más económico, como el bagre alcanza los Bs.D. 16, mientras que el más costoso puede encontrarse hasta en Bs.D. 22 ($5).

En las pescaderías del centro y oeste de Barquisimeto aseguran que en esta época son pocos los guaros que salen en busca de pescado, pues como estamos a poco de finalizar el año muchos ya están en la búsqueda de lo que prepararan para celebrar las fiestas decembrinas. Sin embargo, siempre hay quienes les gusta comer esta proteína de vez en cuando.

Entre las variedades está la corvina, uno de los más buscados y que ya se ubica en Bs.D. 18, si se saca la cuenta en dólares serían 4.16. El bagre, otro de los más buscados se puede conseguir en Bs.D. 16 ($3.70). Ramiro Pérez, quien vende pescado en la carrera 27 con calle 51, afirmó que las ventas han bajado pues la gente está pendiente del pollo y la carne para las hallacas. «Pero siempre hay gente que viene a comprar».

El pargo, uno de los pescados más costoso que tiene el señor Pérez, alcanza los Bs.D. 22 o al cambio 5.08 dólares. Precisamente, este es el de menos salida.

Costoso

Tras un recorrido hecho por LA PRENSA por varios comercios, se pudo constatar que los productos de la canasta básica van en constante aumento. «Todo está costoso», dijo Ramón Vargas, mientras revisaba qué comprar, pues con el poco ingreso mensual se le hace imposible comer con regularidad pollo, carne y pescado.

Hasta ayer, una harina PAN se ubicaba en Bs.D. 4.05, mientras que el arroz alcanzó los Bs.D. 3.55 y la pasta en Bs.D. 4.73.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

INAMEH pronostica fin de semana lluvioso por Onda Tropical N°20

El INAMEH pronostica un fin de semana de lluvias y tormentas de intensidad variable en Venezuela por la Onda Tropical N°20, con énfasis en el sur y occidente. Esta situación prolonga una temporada que ya ha dejado cientos de damnificados y pérdidas económicas, especialmente en el oeste del país.

Redes sociales