martes, 18 noviembre 2025
martes, 18 noviembre 2025

Venta de chupetas toma las calles de la ciudad

Luis E. Marchán- LA PRENSA de Lara – La pelazón que sufren todos los días los venezolanos para llevar el sustento a sus hogares lo ha obligado a reinventarse en cualquier oficio, especialmente cuando se trata de la economía informal y cuya proliferación viene a acentuarse en cada calle de la capital larense.

En cualquier semáforo de Barquisimeto, avenida e inclusive en los kioscos o puestos improvisados del centro de Barquisimeto, se observan los vendedores de chucherías de todos los rubros, siendo la chupeta que ha crecido en la oferta, no en ventas, sino en el rebusque de un hombre, mujer o niño que los venden para satisfacer sus necesidades, en especial el estómago para comprar sus alimentos, según lo dicho por Pedro Rodríguez, comerciante informal que camina de sol a sol de lunes a sábado y hasta altas horas de la noche por el bulevar 20.

«Entro a los bares y las trabajadoras me compran al menos dos chupetas para llevárselas a sus hijos», dijo.

Adrián Sánchez, ante la última subida del dólar paralelo en 20 mil bolívares ocurrida hace días, viajó a Cúcuta -Colombia- y compró por 9 mil pesos una bolsa de chupetas contentiva de 24 unidades, le fijó un precio de 500 bolívares; la Bonbon Bum en 1.500 y Bigbom en 2.000, todas de marca colombiana, pero sus ganancias se esfumaron por la subida de la moneda americana y ahora debe hacer un esfuerzo para vender otras chucherías y poder ganar lo suficiente para continuar con la compra de las chupetas.

Vendedores de este producto añoran a los buhoneros que sacaron de El Manteco, argumentando que una bolsa de chupeta las vendía en 40 mil bolos y los chinos en 70 mil.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

COP30: Brasil impulsa una ruta para dejar atrás los combustibles fósiles

En la COP30, que se está llevando a cabo en la ciudad amazonia de Brasil, diferentes líderes mundiales han dado propuestas para la reducción del uso de energías no renovables, como lo ha dejado en claro el país anfitrión con los combustibles fósiles.

Redes sociales