sábado, 1 noviembre 2025
sábado, 1 noviembre 2025

Usuarios denuncian que los transportistas «cobran lo que les da la gana»

Ana León | LA PRENSA.-  “Cobran lo que les da la gana. Uno tiene que estar desde temprano en la parada porque si no se queda varado”, decía molesta Elbia Salón, una señora que trabaja de secretaria y todos los días lucha para poder ir a su casa.

Dependiendo de la hora y de donde se agarre el carro, los transportistas cobran lo que les da la gana.

El pasaje se supone que debería ser máximo dos mil bolívares para el sector La Carucieña; sin embargo, los usuarios que esperan los carros en la avenida Vargas aseguran que hasta siete mil bolívares puede llegarle a cobrar un ruta o carrito.

“Casi no salgo por el problema del transporte. De paso los taxis no quieren recibir a los adultos mayores si no pagan y no hay dinero en efectivo en la calle”, comentaba María Jiménez.

La problemática no parece resolverse y los guaros le piden al alcalde Luis Jonás Reyes que aparezca, pues “pareciera que anda desaparecido del mapa mientras pasamos penurias con el transporte”.

“Para poder agarrar carro tengo que caminar más de 25 cuadras porque las paradas en La Carucieña están tan full que hay que caminar para agarrar los carros más adelante”, manifestó molesto Juan Ortiz.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Cempasúchil: la flor mexicana que guía a las almas de los difuntos de vuelta a sus hogares

El cempasúchil es un símbolo de la celebración del Día de los Muertos en el país latinoamericano, una flor que se caracteriza por estar presente en los altares y por su distinguible color amarillento.

Redes sociales