martes, 15 abril 2025
martes, 15 abril 2025

Urgen planes de salud para enfrentar vicios en Lara

Euseglimar González | LA PRENSA DE LARA.-& ;Venezuela prohíbe la fabricación, venta y consumo de Vapers o cigarrillos electrónicos, pero médicos y algunas organizaciones señalaron la necesidad que hay en el país de planes para enfrentar los vicios de sustancias psicoactivas, especialmente en adolescentes.

Gerardo Pastrán, director del Proyecto Juvenil Misionero (Projumi), indicó que en Venezuela se requiere que los cuerpos de seguridad realicen un monitoreo para que eviten que los menores de edad no solo estén consumiendo cigarrillos electrónicos o tradicionales, sino también el alcohol.

«Es necesario que dentro de esa normativa anexen el cigarrillo tradicional porque no deben venderlos a los menores, porque es dañino para su cuerpo«, sostuvo Pastrán.

Este viernes, LA PRENSA realizó un recorrido por un centro comercial, al este de Barquisimeto, donde vendían los vapers y la tienda se encontraba cerrada.

Para la neumonólogo María Gabriela Ghini, los cigarros electrónicos o vapers causan infecciones respiratorias y desde hace un tiempo lo estaban denunciando hasta que el Ministerio de Salud decidió, en gaceta oficial, prohibirlo.

«El vaper tiene consecuencias graves para los pulmones. Hay quienes lo usaban para dejar de consumir el tabaco tradicional pero estos vapers también contienen nicotina y sustancias tóxicas«, sostuvo la doctora.

En un estudio que realizó Projumi en el año 2022 conoció que el 55% de los adolescentes consumían alcohol o cigarros. Pastrán explicó que entrevistó a 220 menores de edad, estudio que arrojó que 121 jóvenes iniciaron a temprana edad el vicio del tabaquismo o alcoholismo.

«Hay pacientes que sufrieron por la Evali, enfermedad asociada al vapeo que causa neumonía, inflamación en los bronquios y es que también se ha determinado que el vaper se asocia con enfermedades cardiacas«, comentó la neumonólogo Joanna Santeliz.

Los médicos y organizaciones aplauden la nueva medida que tomó el Estado venezolano, pero también pidieron que exista vigilancia, pues esto va a incentivar el mercado negro, que distribuirá el cigarrillo electrónico como si se tratara de una droga.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Primeros auxilios en Venezuela: Es una tarea pendiente

Tener conocimientos de primeros auxilios es clave para que una persona ayude, estabilice o incluso salve la vida de otra en una situación de peligro o desastre. Sin embargo, Roberto Díaz, técnico en emergencias médicas y socorrista de la Cruz Roja, considera que menos del 10% de la población en Barquisimeto posee los conocimientos necesarios para actuar en emergencias. Insiste en que es necesario incluir los primeros auxilios en la enseñanza permanente de los centros educativos y laborales.

Redes sociales