Locales

Urge crear corredor ecológico para cuidar ecosistema del oso frontino en Lara

Ambientalistas sostienen que la única manera de preservar la especie de oso frontino es decretando El proyecto Corredor Ecológico Quízuidi, o ampliación de los linderos del Parque Nacional Terepaima, data del año 1990. Según explicó Jesús Salas, presidente de Instituto Autónomo de Gestión Ambiental del Municipio Iribarren (IAGAMI), incluye 14.753 hectáreas entre los municipios Iribarren: parroquias Juárez y Buena Vista. El municipio Jiménez: parroquias Paraíso de San José, Diego de Lozada y San Miguel y municipio Andrés Eloy Blanco: parroquia Yacambú. Esas son las zonas en donde hace vida esta especie mamífera en el estado Lara.

En oso frontino habita en los bosques húmedos y montañas andinas

Si hasta ahora no se ha decretado como un área legalmente protegida es porque alega que ha faltado “voluntad política”. Sostiene que, en 2024, el alcalde de Iribarren, Luis Jonás Reyes, inició un proceso de recolección de firmas para volver a insistir ante el Ministerio de Ecosocialismo y la vicepresidencia de la República, que este espacio geográfico de Lara no debe ser alterado.

“Hemos recabado 28.800 firmas, en universidades, espacios públicos de Barquisimeto, firmaron movimientos y organizaciones ambientalistas, como la Fundación Guardería Rescate y Defensoría Ambiental (Guardeam), la Asociación Civil Grupo Guardaparques Universitarios, brigadistas contra la crisis climática, gobiernos parroquiales, grupo Movimiento Agroecológico Variquisimeto y los nueve alcaldes de Lara, el gobernador Adolfo Pereira. Y el estatus actual de ese proyecto es que espera por la firma del presidente de la República, Nicolás Maduro, para su aprobación”, argumentó Jesús Salas.

Garras del oso frontino en su hábitat

“Este corredor va a conectar a dos parques nacionales para que las poblaciones de oso frontino puedan movilizarse libremente, entre el Terepaima y el Yacambú. Y así se evita un montón de problemas de consanguinidad genética, aislamiento geográfico para que esta especie pueda vivir y reproducirse”, agregó Ana Victoria Ruiz del Proyecto Oso Frontino en Lara.

Individuos de oso frontino en cautiverio

Según comunicó José de Sousa, presidente de la Fundación Guardeam, actualmente existen tres individuos de osos frontinos en cautiverio en el Parque Zoológico y Botánico Bararida, uno de los cuales se llama “Guamito”, porque fue rescatado en el 2014 en un sector que lleva ese nombre, en la parroquia Júarez.

En ese momento en que fue llevado al zoológico, el oso tenía un año de edad y un cazador le disparó en la cara con perdigones, destrozándole los párpados y ojos. José de Sousa fue uno de los rescatistas.

“A Guamito, el veterinario del Bararida logró salvarle la vida. El hombre que cometió el delito estuvo preso 15 días, pero después quedó en libertad. La Ley Penal del Ambiente tiene una falla. Por la cacería de animales silvestres la pena máxima son dos años, aun cuando hay una veda indefinida para esta especie en peligro de extinción. Pero el campesino que le disparó al oso alegó que fue atacado y actuó en defensa propia. Al hombre lo dejaron libre, aun cuando de las ocho especies de osos que existen en el mundo, el frontino es el menos agresivo de todos”, resaltó De Sousa.

Cámara trampa para poder avistar osos frontinos en su ecosistema. Es un método no invasivo.

La caza es otro de los delitos que afectan la vida del oso frontino, aunque los ambientalistas sostienen que los casos han disminuido considerablemente en los últimos años. Las comunidades de las zonas montañosas de los Andes han sido sensibilizadas con educación ambiental y saben que el oso no es violento y que no hay datos en Venezuela sobre que vaya a atacar viviendas o vaya a atentar contra corrales de animales de consumo.

Desde Guardaparques Universitarios y el Iagami trabajan con campañas de concienciación en las escuelas y liceos de comunidades cercanas a los bosques nublados.

El oso frontino es 80% hervívoro, se alimenta de bromelias. Desempeña un papel ecológico crucial como dispersor de semillas

En el pasado, las personas mayores creían en leyendas como que el oso raptaba a las mujeres embarazadas y las subía a los árboles, y muchas comunidades creían que los huesos del oso tenían propiedades medicinales o mágicas, igualmente lo cazaban para obtener sus dientes y piel como “trofeo” de valentía. Afortunadamente, según explica la ingeniero forestal Ana Victoria Ruiz, actualmente las comunidades tienen una buena apreciación del oso y saben que no es agresivo, a menos que traten de meterse con una madre y su osezno, donde por instinto reaccionan violentamente para protegerse.

Programas de reproducción

Jesús Salas, también informó que en este zoológico de Lara hay un programa de reproducción del oso frontino en cautiverio. Han nacido varias especies, pero no han podido ser reintroducidas a su hábitat.

“Es una tarea pendiente, trabajar por la reintroducción de los individuos de esta especie cuando nacen en cautiverio”, añadió.

En el año 2016 había 10 osos frontinos en cuatro zoológicos de Venezuela. Uno estaba en el Zoológico Chorros de Milla, en Mérida; cuatro en el Parque Ambiental y Zoológico Gustavo Rivera y uno en el Parque Sur Zoológico de Maracaibo, los demás estaban en el Parque Zoológico y Botánico Bararida de Lara, según una investigación titulada Plan de Acción para la Conservación del Oso Andino, desarrollada por la bióloga Shaenandhoa García entre 2006 y 2016.

Compartir
Ana Uzcátegui

Entradas recientes

Más de 12 horas sin servicio eléctrico llevan vecinos del centro de Barquisimeto

Una prolongada interrupción del servicio eléctrico mantiene en penumbra a los residentes de la calle…

abril 7, 2025

Talento venezolano se lució en el fútbol del exterior

El fin de semana fue muy productivo para los venezolanos en el fútbol del exterior…

abril 7, 2025

Mantenimiento en las carreteras nacionales es necesario para recuperar la vialidad

Solamente un 26% de las carreteras nacionales se encuentra en buen estado, y hay unos…

abril 7, 2025

OMS: Cientos de mujeres en LATAM mueren por complicación en el parto

Un informe de la Organización Mundial de la Salud OMS) alertó que unas 7.200 mujeres…

abril 7, 2025

Chocolate hecho con cacao venezolano gana premio en Rusia

La marca rusa Stereocoffee ganó un reconocimiento de segundo lugar en el chocolate del año…

abril 7, 2025

Inameh: Cielos nublados persistirán durante toda la jornada de hoy lunes

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) emitió un pronóstico para las próximas seis…

abril 7, 2025