lunes, 17 noviembre 2025
lunes, 17 noviembre 2025

Universidades sin respuesta ante hurtos y sin mayor vigilancia

María B. Jordán | LA PRENSA de Lara – Sin respuesta y sin mayor vigilancia. Así continúan en la UCLA y en la Unexpo luego de los hurtos que se han presentando en ambas universidades ante la falta de personal de vigilancia.

En lo que va de cuarentena son tres hurtos los que se han presentando, dos de ellos corresponden a la Unexpo y uno al Decanato de Ciencias Empresariales de la UCLA. Ambas universidades siguen a la espera de una respuesta. «Se llevó la denuncia ante los cuerpos policiales y de ahí no pasó», dijo Héctor Bogado, miembro del Movimiento Estudiantil de la Unexpo, quien lamentó que siempre que ocurre algún hurto sucede lo mismo.

Bogado explicó que aunque las autoridades universitarias visitan la Unexpo, es en la noche cuando ocurren los hurtos porque la cantidad de vigilantes es poca. «Tratamos que ellos en las noches estén en las áreas más vulnerables para evitar que se sigan llevando los equipos», dijo Bogado.

En el caso de la UCLA, Simón Urbina comentó que tanto las autoridades, como los cuerpos de seguridad aún siguen sin dar una respuesta sobre el hurto. «Se realizó la denuncia y ellos dijeron que nos iban a avisar, pero todavía estamos a la espera de eso».

Los dirigentes estudiantiles señalan que ante la cuarentena social, es poco el personal administrativo que asiste a las universidades, por lo que hace que sean más vulnerables y los hampones tengan la oportunidad de ingresar y que nadie se dé cuenta.

Los estudiantes y docentes aseguran que es importante que exista mayor número de vigilantes, porque poco a poco intentan desmantelar las universidades llevándose equipos que son irrecuperables ante la falta de presupuesto que tienen para adquirirlos nuevamente.

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

COP30: Brasil impulsa una ruta para dejar atrás los combustibles fósiles

En la COP30, que se está llevando a cabo en la ciudad amazonia de Brasil, diferentes líderes mundiales han dado propuestas para la reducción del uso de energías no renovables, como lo ha dejado en claro el país anfitrión con los combustibles fósiles.

Redes sociales