domingo, 2 febrero 2025
domingo, 2 febrero 2025

UCLA trabajará a medias

José Daniel Sequera | LA PRENSA.-  El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) acordó que en la casa de estudios se aplicará un plan de contingencia después de reducir una hora el horario laboral y declarar el servicio del comedor en “emergencia”.

En la cuenta de Instagram de esta casa de estudios se publicaron dos comunicados donde informan lo acordado. En el caso del primero, se establece el reducción de las horas de trabajo debido a “la crisis del transporte que ha dificultado el acceso y la movilización urbana y extraurbana, a los miembros de la comunidad universitaria”, es decir, pasaron de trabajar de 8 horas a 7.

El segundo comunicado se refiere al servicio del comedor. “Se acuerda declarar en emergencia el servicio del comedor por la imposibilidad de atender a los estudiantes de acuerdo a los parámetros de regularidad y calidad en la alimentación, parte fundamental de su vida estudiantil”, dice.

La directiva aclara que “considera no pertinente ni procedente la política de aprobar menús de comida que atenten contra el régimen calórico y alimenticio de nuestros estudiantes”. En la red social, los estudiantes inmediatamente se lamentaron por esta situación.

Ellos enfatizan que el Ministerio de Educación Universitario se encargan de aprobar el presupuesto para el plato de comida de la UCLA, ellos han dado el visto bueno, pero con un costo muy bajo, haciendo que solamente se pueda comprar y servir para cada comida “una fruta o postre con ensalada o arroz”.

Debido a esta problemática, se tiene previsto que para hoy a las 11 de la mañana, el Consejo sostenga una reunión con los centros de estudiantes y los concesionarios en el Rectorado para evaluar decisiones.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Choferes afirman que aumento de tarifa de peaje no se ve reflejados en mejoras viales

Para los choferes que constantemente transitan las carreteras del país, lo que cancelan en peajes no se ve reflejado en las vías y menos en servicios de seguridad vial, además genera pérdidas para quienes trasladan pasajeros, pues no pueden hacer ningún ajuste al precio de su servicio hasta que se establezca en Gaceta Oficial.

Redes sociales