martes, 15 abril 2025
martes, 15 abril 2025

Transportistas exigen soluciones a las autoridades

Lorena Rojas | LA PRENSA DE LARA.- Durante la jornada de atención integral de los transportistas, que se realizó en el Complejo Ferial Bicentenario, con la presencia las autoridades regionales y el Ministro de Transporte Ramón Velázquez Araguayán, gremios y sindicatos presentaron las dificultades que atraviesa el sector en la entidad.

Tres voceros fueron elegidos para plantear las exigencias de los 13 sindicatos, Raczobe Fernández, del movimiento Orinoco fue una, explicó que los transportistas en la entidad necesitan más combustible para poder laborar, debido a que actualmente lo que les surten son 50 litros en las estaciones TP.

«Por el combustible los que más se están viendo afectados son los municipios porque se les quitó el 10% que se les asignaba», dijo durante su intervención.

También detalló que se están viendo afectados por la falta de permisologías para explotar las rutas, la falta de una tarifa fija y además que no se están haciendo las revisiones en las unidades duales por lo que para surtir gas vehicular presentan problemas, pues hay algunos que tuvieron que instalarle el sistema de manera artesanal.

A esta jornada de atención también asistieron presidentes de sindicatos quienes hicieron referencia al tema de las tarifas de pasajes, quienes tienen la propuesta que sea llevado a Bs. 3.

Aunque los transportistas han plateado el precio de la tarifa, el ministro recalcó en su intervención que los costos de pasajes serían estipulados por el Gobierno Nacional y que además esta información sería publicada en gaceta.

«No crean que porque se han realizado reuniones se aprobó la tarifa, se escucharon las propuesta y el monto de la misma cuando sea aprobado será fijado y publicado en gaceta», aseguró Ramón Velázquez Araguayán.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Primeros auxilios en Venezuela: Es una tarea pendiente

Tener conocimientos de primeros auxilios es clave para que una persona ayude, estabilice o incluso salve la vida de otra en una situación de peligro o desastre. Sin embargo, Roberto Díaz, técnico en emergencias médicas y socorrista de la Cruz Roja, considera que menos del 10% de la población en Barquisimeto posee los conocimientos necesarios para actuar en emergencias. Insiste en que es necesario incluir los primeros auxilios en la enseñanza permanente de los centros educativos y laborales.

Redes sociales