viernes, 8 agosto 2025
viernes, 8 agosto 2025

Trancan la vía Bobare por exclusión de los CLAP

Tatiana Suárez | LA PRENSA.- Vecinos de la comunidad Durigua, sector La Virgen, se pararon tempranito este miércoles 15 de marzo, agarraron unos cauchos y los atravesaron en la vía Bobare para protestar por la exclusión de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Hasta tres familias viven en una sola casa y cada una recibía su bolsa de comida mensual sin mucho problema. Sin embargo, les avisaron que a partir de marzo les iba a llevar solo una bolsa por casa, sin importar cuantas personas habiten en el lugar.

Son 16 familias las que se ven afectadas por esta nueva medida que les cayó como balde de agua fría porque ni siquiera les consultaron. Indignados decidieron acudir a la calle desde las 5:00 de la mañana como acción de protesta.

«Nos dijeron que vivimos arrimados y por eso no nos llegará la comida» comentó una vecina mientras denunciaba que les obligaron a sacar el carnet de la Patria y ni eso ha podido ayudarlos.

En la comunidad también se encuentran molestos porque pagaron cinco mil bolívares el 01 de marzo por la bolsa, que llegó el viernes, y aún no se las han entregado.

Piden la destitución del CLAP del sector porque alegan que no gestionan de manera correcta la distribución y piensan que pueden estar desviando los alimentos.

Aseguran que no se moverán del lugar hasta que les lleguen las 85 bolsas de comida que ya pagaron y les otorguen los beneficios que plantean.

Productos de mala calidad

Otra de las quejas de los vecinos es la mala calidad de los productos que son entregados por los CLAP. Comentan que en enero les llegó la caja y no estaban conformes con lo que consumían.

«No podemos hacer ni una arepa con esa harina», apuntó molesta una señora.

*Con información de Cristina Linarez

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales