viernes, 10 octubre 2025
viernes, 10 octubre 2025

Tomar café pasó de vicio aser un lujo

Jennifer Orozco | LA PRENSA de Lara.-& ;Tomarse un café recién colado en la mañana o un cafecito con leche en la panadería es un éxtasis para muchos de los venezolanos. Pero ayer el kilo de café molido superó la barrera del medio millón de bolívares, dejando a más de uno con el antojo sin cumplir y las tazas vacías.

Marcas como Flor de Patria y Cordillera cuesta en el centro de la ciudad 590 mil bolívares el kilo, mientras que de la marca Amanecer puede costar 510. Un cuarto de Flor de Patria sale en Bs 160 mil, y de otras marcas como Grano de Oro 132 mil bolívares. «Si mi sueldo es de 125 mil bolívares quincenal, porque es el mínimo, no puedo darme el lujo ni siquiera de comprarme un cuartico de café, lo cambiaré por te de hojas, porque monte si se consigue barato», dijo Zoila Sandoval, mientras veía los precios del «oro negro» en el centro de Barquisimeto.

Mientras que el café molido sube como la espuma, el café de vasito regular que venden los «ambulantes» cuesta entre 10 y 15 mil bolívares, dependiendo del tamaño del vaso. Los cafeceros aseguran que no es solo el café, sino también el azúcar que pasó de 70 mil a 100 bolívares en tres días.

En una panadería un café con leche pequeño puede costar entre 40 y 50 mil bolívares y grande, en algunos establecimientos, puede costar 80 mil bolívares. El Nescafé pasó de costar 50 mil a 70 mil bolívares en menos de una semana.

Algunas opciones más económicas que ofrecen en algunos establecimientos son «teticas» aproximadamente de 100 gramos de café que cuestan entre 60 mil y 90 mil bolívares y cafés instantáneos, traídos de Colombia donde de un sobre que cuesta 60 mil bolívares, salen dos tazas y es un «resuelve».

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

José Gregorio Hernández: una vida marcada por la caridad y el desarrollo de la ciencia

José Gregorio Hernández nació en Isnotú el 26 de octubre de 1864 y falleció en Caracas el 26 de octubre de 1919, realizando grandes obras con las que dejó un gran legado en la medicina venezolana y en la Iglesia de este país.

Redes sociales