viernes, 8 agosto 2025
viernes, 8 agosto 2025

Sólo el 9,8% de planteles educativos han sido restaurados por Gobierno Nacional

Lorena Rojas | LA PRENSA DE LARA.- Aunque desde el Gobierno regional y nacional se han impulsado planes de recuperación para las instituciones educativas del sector público, estos no han sido suficientes para atacar el deterioro progresivo en escuelas y liceos y poder ofrecer a estudiantes y docentes mejor ambiente de clases.

Y es que sólo un 9,8% de los planteles educativos han sido atendidos a través del Plan 58 de Mantenimiento Escolar y las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles), porcentaje que surge según la cifra dada por Eleamer Elkatrib, secretario para la Educación, Cultura, Deporte y Recreación, quien precisó que han atendido 172 instituciones, de las 1760 públicas entre estadales y nacionales en la entidad.

Ese deterioro en más del 90% de los planteles educativos está a simple vista en Barquisimeto, pues sus fachadas lucen envejecidas, abundan las grietas en las paredes, las cercas perimetrales están en mal estado, los techos presentan filtraciones, las baterías de bañ;os no funcionan, es poca la luminaria que poseen, en la mayoría de las instituciones la ruma de mesas, sillas y pupitres dan la bienvenida a los estudiantes, mientras que la dotación de material de oficina para el área administrativa, equipo de limpieza, entre otros es prácticamente nulo. Esta falta de atención ha hecho que docentes se vean limitados para impartir clases y tengan que aplicar técnicas de autogestión para mantener los espacios educativos medianamente a flote.

Puede ampliar esta información en nuestra edición impresa de este lunes, 27 de marzo.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales