jueves, 3 abril 2025
jueves, 3 abril 2025

Sindicato de PDVSA: Gobierno quiere eliminar gasolina subsidiada

Ana Uzcátegui | LA PRENSA DE LARA.- Ivan Freites, presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), considera que las medidas que ha venido aplicando el gobierno venezolano desde que inició el año 2022 están orientadas para acabar con la gasolina barata en Venezuela, al eliminar más del 50% de las estaciones de servicio subsidiadas, al no activar los cupos de combustible a los conductores a través de la plataforma Patria y al imponer que el pago de este servicio sea exclusivo por BiopagoPDV.

«Los venezolanos todavía no han entendido lo que significa la receta cubana y chavista. Van a eliminar la gasolina subsidiada como parte de un plan político de sometimiento. En poco tiempo a esa gasolina sólo van a acceder los que viven del gobierno, los enchufados que son menos del 10% de la población», exclamó.

Argumenta que en Venezuela se están produciendo 90 mil barriles diarios de gasolina en las refinerías Amuay y Cardón. «Con 70 mil barriles diarios de gasolina se surte el mercado interno por la migración excesiva. Hay estados del país que siguen registrando una escasez de combustible y esto se debe a que el gobierno envía a Cuba la cantidad de 45 mil barriles diarios«, denunció.

Sostiene que en Venezuela se están produciendo 80 mil barriles diarios de gasoil y de crudo alrededor de 600 mil barriles, «de los cuales 140 mil barriles se van a Cuba», exclamó.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Economistas recomiendan la realización de análisis de caja ante brecha cambiaria

Las recientes fluctuaciones en las cotizaciones del país han generado preocupación en el sector empresarial, llevando a economistas a recomendar la realización de un análisis exhaustivo de la composición de la caja para mitigar los efectos de la incertidumbre económica. Este análisis debe incluir la valorización en divisas de ingresos, egresos e inventario, con el fin de salvar la producción nacional.

Redes sociales