miércoles, 2 abril 2025
miércoles, 2 abril 2025

Sequía disminuyó la población de peces en el Río Turbio

Los efectos de la sequía han sido los principales causantes de que el Turbio deje de ser un río para convertirse en un riachuelo

Jhonny Pérez | LA PRENSA DE LARA.- Las poblaciones de peces en el río Turbio han bajado considerablemente gracias a los efectos de la sequía, pues muy pocas especies tienen la capacidad de sobrevivir en bajos niveles de agua.

Los efectos de la sequía han sido los principales causantes de que el Turbio deje de ser un río para convertirse en un riachuelo; debido a esto, Carlos Silva, del Instituto de Gestión Ambiental del municipio Iribarren de Lara, detalla que las especies que antes se encontraban allí como el bagre, corroncho y la sardinita desaparecieron en este cauce.

«Al no haber una corriente de agua que permita la reproducción, los peces van disminuyendo su población. Este problema no es sólo de sequía, sino también producto de las aguas contaminadas que caen al río», explicó Silva.

Hoy día, la única especie adaptada a este ecosistema han sido los renacuajos de sapos los existentes en el río Turbio.

Alarmados

La colección regional de peces de la UCLA refleja que «los afluentes del río Turbio (que desemboca en el río Portuguesa, cuenca del Orinoco) están afectados por perturbaciones intensas y variadas, donde destacan los afluentes urbanos, la sedimentación de cauces y la pérdida de bosques ribereños», afirma Margennys Barrios, a cargo de la colección.

Barrios resaltó que desde la institución «se prevé elaborar mapas base sobre la distribución de las especies y hábitats con prioridad para su conservación, aunque ya en el río Turbio no hay especies de peces que se deban preservar porque se desaparecieron».

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Autoridades se unen para combatir la violencia escolar

Las aulas, que deberían ser espacios seguros para el desarrollo infantil, se han convertido en escenarios de violencia que afectan directamente a niños y adolescentes. Esta situación se agrava, cuando también sufren maltrato físico y emocional en sus hogares, donde el desconocimiento de sus derechos o el miedo los obliga a callar.

Redes sociales