martes, 8 abril 2025
martes, 8 abril 2025

Se inicia trabajo mancomunado de los sectores público y privado para mejorar zonas industriales

Guiomar López | LA PRENSA DE LARA.- La intención es avanzar con soluciones en deficiencias de servicios públicos de las zonas industriales de Barquisimeto. Ese es el principal objetivo de las inspecciones encabezadas por el Órgano Superior Industrial Regional (OSIR) y la Cámara de Industriales, teniendo el respaldo del sector público para agilizar solicitudes. Esperan por el primer informe de Hidrolara para concretar el inicio de intervenciones en áreas de la zona II y la confirmación de las unidades de Transbarca para apoyo en transporte público al personal.

Joel Segura, presidente de la Cámara de Industriales de Lara, señala que se encuentran optimistas con el inicio del proyecto de recuperación de las zonas industriales que busca sus condiciones de operatividad. Arrancan con la prioridad que es la deficiencia en el servicio de agua sin el suministro fijo, botes de aguas blancas que restan presión, desborde o colapso de aguas negras. El abordaje inicial será en la Zona Industrial II, por ser la más afectada y albergar alrededor del 50% de las empresas, que además son las de mayor capacidad productiva.

«La idea es la solución en conjunto, con la colaboración necesaria. Un trabajo mancomunado«, resalta y explica que el abordaje del servicio de agua se extenderá al resto de las zonas industriales por ser el principal problema que presentan la mayoría de industrias en Barquisimeto.

Otra iniciativa es contar con algunas unidades para el transporte público en las vías más transitadas por el personal. Esa propuesta tiene la aprobación de la directiva de Transbarca que pondrá cinco unidades a disposición, las cuales se encuentran accidentadas. Los empresarios sólo esperan por la ratificación de esas unidades, así como la figura en que serán cedidas y la exigencia para su recuperación. Será una inversión de este sector privado para dejarlas operativas, a fin de prestar servicio en horas de mayor concurrencia en las zonas industriales, con una ruta que probablemente incluya la entrada del instituto de ferrocarriles IAFE.

Luego del servicio de agua se abocarán al eléctrico con la participación de representantes de Corpoelec y la Empresa Municipal de Infraestructura y Conservación del Ambiente (Emica). Las reuniones son cada 15 días.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Más de 12 horas sin servicio eléctrico llevan vecinos del centro de Barquisimeto

Una prolongada interrupción del servicio eléctrico mantiene en penumbra a los residentes de la calle 21 con avenida 20 y carrera 21 del centro de Barquisimeto desde hace más de doce horas. La falla se originó tras las continuas fluctuaciones en el suministro que se registraron durante la mañana de este lunes en la ciudad.

Redes sociales