Categorías: Locales

Sardina es el sustituto a la carne de res y pollo

Jesús Alí Oviedo | LA PRENSA.- La sardina se ha convertido en el nuevo manjar de los larenses dado su bajo costo, alto valor nutricional y versatilidad para prepararla. El nutricionista Daniel Campos explicó que la sardina es rica en vitaminas y minerales (como el calcio), además que es económica, por eso la recomienda como el sustituto ideal de la carne de res, el pollo, el cerdo y los lácteos, rubros que son consumidos en menos cantidades por la colectividad debido a sus precios.

Campos detalla que este popular pescado fortalece el organismo, en especial el sistema óseo. Acotó que es beneficiosa para los niños durante su proceso de crecimiento y desarrollo.

Mientras que un kilo de carne roja ya ronda los 20 mil bolívares, el kilo de sardina en el Mercado Terepaima de Barquisimeto oscila entre los 1 mil y 2 mil bolívares, ya sea entera, en filete o en taco (el cuerpo sin cabeza y sin cola).

Por esto, en las pescaderías del centro de la ciudad el flujo de clientes es constante durante el día, en un recorrido del equipo de La Prensa se conoció que hay consumidores que vienen de los municipios foráneos y de estados vecinos.

Isaac Rodríguez, comerciante de 61 años, se traslada una vez por semana desde Sarare (municipio Simón Planas) al Terapaima para comprar 10 kilos de sardina para garantizarle a su familia el consumo de la proteína.

“En mi casa somos seis familiares y la sardina es la única carne que estamos comiendo porque es barata y nos alimenta bastante”, contó Rodríguez.

Pero Francia Giménez, ama de casa de 29 años y madre de seis niños, relató que viaja dos veces por semana desde Yaracuy a Barquisimeto a comprar hasta 3 kilos. Agregó que en el Terepaima las consigue más baratas que en su estado. “A mis hijos les encanta comer sardina, eso me alegra muchísimo ya que así se mantienen sanos y bien nutridos”, expresó la joven madre.

Los ocho consultados manifestaron que este pescado tiene diversas formas de prepararse. María Magdalena Rodríguez, ama de casa de 40 años, comentó que prepara las sardinas en salsa, fritas o asadas, y detalló que las acompaña con plátano o arroz, ensaladas y vegetales guisados o salteados.

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Definidos los cuartos de finales de la Champions League

La Champions entra en su fase decisiva este miércoles con los partidos de cuartos de…

abril 9, 2025

Fallece agricultor en Morán tras sufrir accidente con una desmalezadora

José Yépez, un agricultor de 53 años de edad, murió debido a un accidente con…

abril 9, 2025

Semana Santa: Docentes enseñan importancia de este tiempo a los niños

Docentes de instituciones educativas enseñan la importancia de la Semana Santa a estudiantes de básica,…

abril 9, 2025

Sector bufalino aporta significativamente en el consumo de leche y carne en el país

El presidente de la Asociación Civil Criadores de Búfalos de Venezuela (Criabúfalos Venezuela), Nicola Fabozzo,…

abril 9, 2025

Rubby Pérez, un dominicano que mostró su amor por Venezuela

El fallecimiento del reconocido merenguero dominicano Rubby Pérez a sus 69 años de edad, deja…

abril 9, 2025

Asciende a 113 muertos tras derrumbe en República Dominicana

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) dio un nuevo balance esta mañana…

abril 9, 2025