Categorías: Locales

Salud precaria los lleva a protestar

Daimar Díaz | LA PRENSA de Lara.- Los encargados de brindar salud en el estado Lara, en compañía con los pacientes crónicos de la entidad, también se hicieron presentes en las manifestaciones producidas durante los primeros seis meses del año, donde exigían que se les garantizaran las condiciones óptimas para la atención y tratamientos de los pacientes.

René Rivas Presidente del colegio de Médicos, indicó que en el 2019 se han visto fuertemente violentados los derechos de los ciudadanos de recibir la atención médica.

Manifiesta que desde el primer apagón se ha vuelto una calamidad realizar los tratamientos a los pacientes crónicos.& ;

Rivas reiteró que cada vez es mayor la escasez de implementos y medicinas en los centros hospitalarios, privando a los larenses del servicio de salud.

Además destacó que los familiares de los pacientes deben adquirir los medicamentos o insumos que requieran para la intervención fuera de las fronteras venezolanas, y las mismas generan grandes gastos que la mayoría no pueden cancelar, lo que ha ocasionado la molestia de quienes deben recibir los medicamentos, pues sienten que se juega con su vida.

«El estado debe garantizar que todo ciudadano que requiera atención medica pueda recibirla, pero lamentablemente no es así. Los médicos hacen hasta lo imposible, pero mayormente no cuentan con insumos, la salud en el estado va en picada», expresó Rivas, al referirse a la situación caótica que presentan los centros de salud pública en Lara.

También se refirió a que los médicos y enfermeras devengan un salario que no alcanza para cubrir el alto costo de la cesta básica nacional y por esta razón acudieron a las calles para manifestar su descontento.

Al hacer referencia a los pacientes crónicos, que se han visto en la obligación de paralizar sus tratamientos por las fallas en el fluido eléctrico, el Presidente del colegio de médicos destacó que no se debe jugar con la salud de los ciudadanos, pues pese a la crisis eléctrica que afronta la nación se debe garantizar que los hospitales y centros de salud puedan contar con el suministro eléctrico.

Rivas también informó que el 5 de julio volverán a las calles para retomar la lucha que desde hace años mantienen. Pero esta vez en alianza con otros gremios como es el caso del sector educativo, para fortalecer la presión que a su juicio se debe ejercer hasta que les sean garantizados los beneficios que como ciudadanos poseen y que han perdido por las malas políticas que ha adoptado los mandatarios nacionales.

Exhorto a la colectividad a unirse a esta manifestación para alzar la voz por las condiciones inhumanas en las que se vive y los organismos internacionales se avoquen ante la crisis.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Inameh comunicó que la onda tropical 12 llegará este fin de semana

Esta nueva onda tropical pasará por la mayor parte del territorio venezolano con nubosidad y…

julio 3, 2025

Más de 1.000 terremotos sacuden las islas Tokara en Japón

Una serie de terremotos en Japón ha mantenido en vilo a los habitantes de las…

julio 3, 2025

Combos salvan el almuerzo de trabajadores en el centro de Barquisimeto

Entre 1 y 5 dólares se pueden conseguir los almuerzos en los menús de diversos…

julio 3, 2025

Fallece Diogo Jota, futbolista del Liverpool y la selección de Portugal

El jugador de fútbol del equipo inglés Liverpool y de la selección nacional de Portugal,…

julio 3, 2025

Categoría compota A de Fundalara se tituló campeón

Fundalara mostró un gran dominio en los campeonatos conseguidos ya que la categoría compota A…

julio 3, 2025

El gremio docente propone estrategias innovadoras para enseñar matemáticas y ciencias

El Ministerio de Educación promete, nuevas metodologías para enseñar matemáticas y ciencias naturales.

julio 3, 2025