martes, 13 mayo 2025
martes, 13 mayo 2025

Rinden la masa de maíz pilado con auyama

William Croes | LA PRENSA.- El alto precio de la masa de maíz pilado ha llevado a los la­renses a utilizar el ingenio pa­ra garantizar las arepas en sus hogares. Una de las opciones que se está dando ahora es agregarle auyama, esto con la finalidad de abultar la cantidad de arepas que pueden hacer de un kilo de masa.

De un kilo de masa de maíz pilado sale un promedio de 12 arepas. Pero las amas de casa sancochan la auyama, la dejan secar bien, la trituran y la mez­clan con el maíz. Rinde tanto que sacan casi 24 arepas si le colocan un kilo de auyama.

“Al principio no me conven­cía mucho por el color, porque uno come mucho con la apa­riencia, pero es muy sabrosa”, explica Ofelia Ortiz, quien des­de hace un par de meses empe­zó a aplicar este método como alternativa para rendir la masa que está en 600 bolívares el ki­lo.

Otras personas lo que hacen es triturar la auyama luego de sancocharla y agregarle una pequeña porción de harina de maíz precocida. De esta mane­ra estiran más la duración del paquete del producto escaso y que se consigue revendido en­tre mil 500 y dos mil bolívares. También utilizan yuca, plátano y batata para elaborar la masa de las arepas.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales