Locales

Recreación es esencial para combatir con la ansiedad y fobia social

Los momentos para la recreación se han convertido en una herramienta clave para romper la barrera de la ansiedad y la fobia social, trastornos caracterizados por un miedo intenso y persistente a situaciones sociales en los que la persona se siente observada y juzgada por otros, y busca protegerse en la soledad. Este miedo puede ser tan fuerte que interfiere con la vida diaria, afectando la capacidad de la persona para trabajar, estudiar o establecer relaciones.

Según estadísticas presentadas por la Organización Mundial de la Salud en 2024, reflejan que un 4% de la población mundial padece actualmente el trastorno de ansiedad social y que sólo una de cada cuatro personas que lo necesita recibe algún tratamiento.

La especialista en conductas infantiles y psicopedagoga, doctora Miriam Chirinos, afirmó que la recreación es indispensable en todas las etapas y etapas de la vida porque promueve el desarrollo físico, mental, social y emocional, además de contribuir al bienestar general de las personas.

«En el mundo actual, en el que el único socializador de los niños y jóvenes son los dispositivos móviles, es fundamental crear el hábito de la recreación en un lapsos de 60 a 90 minutos diarios. Los beneficios son de gran provecho para que estos puedan ganar liderazgo, socialización y resolución de conflictos», destacó Chirinos.

La recreación es esencial para el bienestar

Más que un lujo, recrearse se convierte en una necesidad, ya que, según conclusiones de estudios de la OMS, al participar en actividades que generan placer se liberan endorfinas y serotoninas, sustancias que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés.

La psicólogo, Janny Lizcano, explicó que la recreación es esencial para el bienestar de personas de todas las edades porque ayuda a mejorar la claridad de pensamiento y se recomienda para aliviar el estrés y las patologías que afectan la salud mental.

«Las actividades recreativas también fomentan el desarrollo de habilidades sociales, la comunicación y el trabajo en equipo. Contribuyen al bienestar físico mediante el desarrollo muscular y óseo, y permiten a los adultos y adultos mayores reducir el estrés, ofreciendo un espacio para disfrutar y relajarse fuera de sus compromisos diarios», dijo.

Tanto Lizcano como Chirinos coinciden en que la recreación parte del autoconocimiento de la persona y su deseo de desenvolverse en cualquier hobbie o actividad que sea del agrado de la persona. «Si a usted le gusta tejer, teja, si le gusta el ejercicio físico hágalo y si a los niños les parece bien tocar algún instrumento musical, bien lo pueden hacer, no se imaginan el beneficio tan grande que eso trae para la salud», señaló la doctora Chirinos.

La recreación no se resume nada más a la salida a una piscina o a un parque, sino que son un abanico de opciones y alternativas que van desde lo más simple hasta lo más extremo, partiendo del gusto propio.

Compartir
Jhonny Pérez

Entradas recientes

Barcelona arrasa en el primer encuentro de LaLiga con triunfo de 3-0 ante Mallorca

El Barcelona comenzó su defensa del título en LaLiga con una victoria de 3-0 sobre…

agosto 16, 2025

Mitos y leyendas: Bosques hechizan en Aguada Grande

Habitantes de Aguada Grande le temen a los duendes de El Pirital y a "La…

agosto 16, 2025

Accidentes de tránsito en Barquisimeto dejan 3 heridos

Los heridos por los accidentes en Barquisimeto fueron llevados a centros de salud para ser…

agosto 16, 2025

Teatro larense se expande a Caracas con el clásico de «Hamlet»

La icónica tragedia de William Shakespeare, "Hamlet", regresa a la capital con talento larense que…

agosto 16, 2025

Cavempre: 80% de los venezolanos está emprendiendo

Según el presidente de Cavempre, Elías Rodríguez, cerca del 80% de la población venezolana está…

agosto 16, 2025

Liga Unión del Norte festejó las finales de su torneo apertura 2025

Este agosto se dio fin a la competición de los partidos decisivos de la Liga…

agosto 16, 2025