Locales

Quiboreños reciben a la virgen de Altagracia en su visita 141

Hoy el lienzo de más de 400 años de la Virgen de Altagracia está más cerca de los habitantes de Quíbor, devoción que nació antes que la capital del municipio Jiménez del estado Lara fuera fundada, en 1620. Según cuenta el padre Havis Escalona, párroco de La Ermita, la fe en esta advocación mariana comenzó en 1606 en el centro de una de las familia del lugar.

Desde 1882, cada tercer viernes de enero la feligresía desborda las calles de Quíbor, van en honor a su patrona, la Virgen de Altagracia. Hoy en su visita 141, sus devotos la acompañan desde La Ermita Nuestra Señora de Guadalupe donde reposa todo el año hasta el Templo Matriz Nuestra Señora de Altagracia, en el casco histórico de la ciudad, frente a la plaza Bolívar, donde permanecerá hasta el sábado 15 de marzo.

Escalona detalla que la imagen «muestra la natividad de Jesús porque allí están san José, María y el Niño. Muestra a una familia, con la particularidad de que el niño no es un recién nacido, es un adolescente en una cuna, lo que da a entender que se prepara para la misión del padre, ser el redentor y el salvador del mundo. Además, evoca a una familia y entre otras cosas, su simbología nos irradia de esperanza, pero sobre todo es una madre que nos invita a contemplar a Jesús. La fe del cristiano se centra en Jesús, es la forma con la que María Catequista nos dice que el camino es llegar a Jesús».

A pesar del tiempo que tiene el lienzo, el cual sea probablemente el más antiguo pintado en territorio venezolano, nunca ha sufrido deterioro. La última vez que se restauró fue en 1992 y no presentó ningún tipo de daño, lo que para la religión católica y sus devotos representa un hecho extraordinario. Se mantiene en el tiempo sin desgaste ni comején.

En la antesala a la procesión, los atletas son los primeros en salir, corren o caminan desde la plaza Bicentenaria Yacambú a las 6:30 a.m. hasta La Ermita, recorrido que realizan desde hace más de 30 años. A las 10:00 a.m., desde La Ermita sale el bicicletazo para rodada de ida y vuelta por las calles y avenidas de la ciudad. Entre tanto, los habitantes de Quíbor y los turistas llegan al templo para pedirle a la Virgen, principalmente por la paz del país, el bienestar familiar y la salud.

La misa de la Virgen de Altagracia será a las cinco de la tarde

A las 5:00 de la tarde, monseñor Polito Rodríguez oficiará la misa de despedida para salir con la imagen de la virgen de Altagracia en hombros a recorrer la avenida Pedro León Torres hasta el templo matriz. Un trayecto de 1.5 kilómetros en el que los feligreses expresan su devoción a la Virgen. «A pesar de que no es mucha la distancia, la procesión dura al menos dos horas, pues lo angosto de las calles hace que la ruta sea lenta. El recibimiento se hará en la puerta principal del templo matriz, al interior estará la banda del estado Lara para ofrecer un concierto de homenaje a la madre de Dios en la advocavión de la virgen de Altagracia«, recalca Escalona.

Para los habitantes de Quíbor esta es una tradición que ha pasado de generación en generación. Una devoción proveniente de España que nació con la génesis del pueblo y que marca la vida del quiboreño. Es su evento de mayor participación, no hay otro que reúna tantas personas como lo hace la Virgen de Altagracia, es un amor muy arraigado. Se habla de que participan entre cinco y siete mil personas.

A pesar de que en la religión católica el día de celebración de la Virgen de Altagracia es el 21 de enero, fue el cuarto viernes del primer mes del año cuando se hizo la primera procesión, hace 143 años en 1882, a petición del presbítero, Águedo Felipe Alvarado en 1881 por la reinauguración del templo matriz, Nuestra Señora de Altagracia.

Luego esa fecha fue cambiada al tercer viernes; sin embargo, cuando este día está muy cercano al 14 de enero, día de la procesión de la Divina Pastora en Barquisimeto, la celebración de la Virgen de Altagracia es pasada para el cuarto viernes, tal y como sucede este año y pasará en el año 2026.

Compartir
Anny Giménez

Entradas recientes

Volcán Hayli Gubbi erupciona tras 10 milenios de calma con cenizas de 14 kilómetros de altura

Volcán Hayli Gubbi en Etiopía, después de 10,000 años, experimentó una erupción que lanzó una…

noviembre 25, 2025

Obreros dejan destruida la calle 17 de El Ujano en Barquisimeto

Obreros han intentado reparar múltiples veces una tubería podrida de 70 años en El Ujano,…

noviembre 25, 2025

Vallenilla y Mayora reinan con oro la halterofilia en los Juegos Bolivarianos

Los campeones olímpicos Vallenilla y Mayora brillaron, al conquistar múltiples medallas de oro en la…

noviembre 25, 2025

Canidra: Comercialización del sector autopartes tuvo un crecimiento interanual del 5%

Carlos Rondón, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Repuestos y Afines (Canidra),…

noviembre 25, 2025

Déficit de profesionales en psicología es del 60% en los hospitales del país

Profesionales de la psicología en Venezuela enfrentan un déficit del 60% en el sector público,…

noviembre 25, 2025

Fallece Jimmy Cliff leyenda y pionero del Reggae a sus 81 Años

Jimmy Cliff, el legendario artista de reggae, ha fallecido a los 81 años debido a…

noviembre 24, 2025