viernes, 25 julio 2025
viernes, 25 julio 2025

Profesores amenazan con irse a paro por falta de pago

Osman Rojas | LA PRENSA.- La Defensoría del Pueblo fue tomada por los maestros. Desde las 7:30 de la mañana, profesores estadales de diferentes escuelas llegaron a la institución para exigir la homologación de sueldo (con el tabulador nacional) y el pago inmediato del cestaticket con el aumento decretado el jueves pasado por el presidente Nicolás Maduro.

Queremos que se nos respete y se nos pague un salario justo. Ahora mismo, el maestro que más gana cobra 24 mil bolívares al mes, eso no alcanza para vivir”, denunció Ricardo Rojas, vocero de Sumalara, uno de los cuatro sindicatos presentes en la Defensoría.

Los maestros fueron tajantes en sus amenazas y advirtieron que de no recibir respuesta en las próximas horas se irán a paro y tomarán las calles. “Hoy tenemos una sentencia forzosa para hacer que el gobernador se pronuncie. No es posible que nosotros sigamos siendo burlados de esta manera. Los profesores seguimos en pie de lucha peleando por nuestros derechos”, continuó Rojas.

Además de la homologación de sueldo, los profesionales piden un mejor trato para los docentes desincorporados o los activos que por diversas circunstancias se encuentran fuera del aula, pues consideran que son marginados por el ejecutivo regional.

Pagan mal y pagan mocho. Lo que nosotros queremos es que se nos reconozca como profesionales. Es injusto que no recibamos primas ni bonos y tampoco el cestaticket”, lamentó Janette Pérez, quien se encuentra fuera del aula desde hace 11 meses por incapacidad.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Gobernación de Lara intensifica vigilancia en hospitales para combatir desvío de insumos

La Gobernación de Lara ha declarado "mano dura" contra las mafias de desvío de insumos médicos en hospitales, realizando operativos sorpresivos para erradicar la venta ilegal de materiales. El gobernador Luis Reyes Reyes afirmó que se intensificará la vigilancia para garantizar los recursos a los pacientes y cubrir el déficit de especialistas en la región.

Redes sociales