Locales

Producción del agave de cocuy en Lara cuenta con tres áreas protegidas

Puede hablarse con propiedad del origen del cocuy como bebida ancestral larense, un sentido de pertenencia reconocido por su autenticidad y cuya pureza se reconoce con la designación de tres Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), que próximamente se extenderán a seis en los municipios Iribarren, Urdaneta y Torres. Así lo recalcó Ivette Segovia, secretaria de Desarrollo Económico de Lara, sobre el empoderamiento que será resaltado durante el I Congreso del Agave Cocui – Cocuy este 15 y 16 de noviembre en la Flor de Venezuela.

Aplauden este avance que une esfuerzos desde los ministerios de Turismo y de Comercio en la lucha por la identidad de este licor, que demanda de mayor protección de las zonas productoras. «Implica ascender desde el impacto industrial y las exigencias en la producción artesanal, en procura de la sostenibilidad del proceso sin alterar su calidad», señala admirando la dedicación de esperar el estimado de 23 días para lograr un litro de esta bebida.

Es la demostración del crecimiento industrial del cocuy, incluso con reconocimiento internacional y que llama a la conservación del cultivo de agave, porque el azucarado no surge en cualquier ambiente semiárido y de allí, la importancia de la conservación.

María Silva, diputada del Consejo Legislativo de Lara (CLEL) y quien conoce del avance de la Ley para la Protección y Promoción de la Producción del Agave Cocui-Cocuy en la entidad, precisa el trabajo enfocado para la certificación nacional, lo cual será compartido en este primer congreso que reunirá productores de Iribarren, Morán y Urdaneta junto a falconianos.

Serán dos días para conocer de fondo la historia y compartir las experiencias entre las ponencias que versarán sobre el exigente proceso de producción, así como derivados. Además de la vinculación cultural, disfrute de coctelería y demás actividades.

Rutas turísticas del Cocuy

Según Estefany Ferri, autoridad única de Turismo, es una bebida que está estrechamente relacionada con las bondades de su tierra y han logrado la validación de la Ruta Turística del Cocuy en Morán, para que se conozca más allá del trago, se sepa de la cosecha del agave y de la forma de producción del licor. La segunda ruta será entre Torres, Urdaneta e Iribarren.

«Celebramos todo el esfuerzo que implica el cocuy, con la calidad de su territorio y aplaudimos esos logros de productores locales en Bruselas», señaló Cristóbal Sánchez, presidente de la Asociación de Productores de Cocuy Larense, confirmando que existen más de 240 productores genuinos

Compartir
Guiomar López

Entradas recientes

Educación ambiental debe ir más allá de sembrar plantas

Educación ambiental en Venezuela sigue siendo aislada y simbólica, incumpliendo su obligatoriedad y la meta…

noviembre 27, 2025

Pupitres ecológicos transforman escuelas de Maracaibo

Fundación El Zulia Recicla, con ayuda de estudiantes, restaura pupitres con desechos plásticos y mobiliario…

noviembre 26, 2025

Papamóvil del fallecido Francisco fue convertido en una clínica para niños en Gaza

Utilizado en su visita a Belém durante el 2024, el papamóvil del papa Francisco ahora…

noviembre 26, 2025

Agricultor pierde la vida tras ser arrollado en el municipio Urdaneta

Agricultor, de 60 años, perdió la vida mientras era trasladado al Hospital Central de Barquisimeto…

noviembre 26, 2025

Stranger Things 5: Estreno de la primera parte de la última temporada ¿Qué se puede esperar?

En la noche de este miércoles 26 de noviembre, los primeros cuatro capítulos de la…

noviembre 26, 2025

Salvador Pérez es el capitán de Venezuela para el Clásico Mundial de Béisbol

El también capitán de los Reales de Kansas City en la MLB se encargará de…

noviembre 26, 2025