Categorías: Locales

Producción chatarrera cae en un 50% por falta de material ferroso

Lorena Rojas | LA PRENSA DE LARA.- Haciendo de tripas corazón para mantener a sus hogares les ha tocado a los trabajadores del sector ferroso de Barquisimeto, debido a que durante el mes de enero reportan un bajón en el mercado de un 50%, por lo que no pueden producir la misma cantidad de dinero que en otros meses.

Alexis Alejo, presidente de la asociación Asoreciclar, aseguró que el mercado ha mermado considerablemente debido a que no hay mucho material que comprar y vender, y que además hay otro que está siendo retenido.

«Las ventas por el mes de enero han bajado, la actividad está por el orden del 50%, un 80% se movió en el mes de diciembre, esta baja generalmente en enero porque hay una retención de materiales en los puertos», aseguró.

Esta situación es corroborada por trabajadores ferrosos que se ubican por detrás del estadio Farid Richa, en la Libertador con 37, quienes aseguran que antes podían sacar hasta tres camiones mensual con grandes cantidades de hierro, pero ahora apenas logran sacar un camión de 20 toneladas cada 15 días.

«La situación no ha estado muy buena porque no se consigue mucha chatarra, en las calles ya no se ve, si antes podía sacar varios camiones de hierro ya no lo puedo hacer, ahora apenas logro llenar un camión cada 15 días», dijo Ender Castro

El precio de la chatarra cada 100 kg tiene un valor de 15 dólares, mientras que una tonelada oscila entre los 150 y 170 dólares.

Muchas trabas

Alexis Alejo, desde la asociación, resaltó que en el caso de las personas naturales que quieren conformar sus empresas a jurídicas se les presentan muchas trabas.

«Hay muchos emprendedores que quieren dar el paso organizativo más formal, quieren dejar de ser personas naturales, pero se están encontrando con dos inconvenientes, uno que es la ley que entró en vigencia de registros y notarías, y lo otro que son los procesos administrativos internos para los permisos», dijo, detallando que estos se han vuelto costosos.

Asimismo, hizo un llamado a las autoridades competentes para evitar el matraqueo, pues a veces pagan más de lo que logran vender.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

GNB detiene a dos hombres intentando hurtar combustible de poliducto en Simón Planas

Dos hombres fueron detenidos por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de Manzanita, municipio Simón Planas.

julio 6, 2025

Papa León XIV manifiesta profundo dolor por 52 víctimas de inundaciones en Texas

El Papa León XIV manifestó este domingo su profundo dolor por las devastadoras inundaciones que…

julio 6, 2025

Shakira destinará ingresos de su concierto en San Antonio a víctimas de inundaciones en Texas

Shakira ha anunciado que parte de los ingresos de su concierto en San Antonio serán…

julio 6, 2025

CICPC: detenidas dos mujeres en La Carucieña con sustancias ilícitas

Dos mujeres resultaron tras las rejas, luego que funcionarios del Cicpc, adscritos a la Delegación…

julio 6, 2025

Expertos advierten sobre lluvias continuas en Venezuela: zonas andinas y sur en alerta

Las precipitaciones y los mantos nubosos persistirán con mayor intensidad desde la llegada de la…

julio 6, 2025

Minec refuerza control ambiental en gasolineras y negocios de lubricantes

El Ministerio para el Ecosocialismo (Minec) en Lara incluye inspecciones a estaciones de servicio y…

julio 6, 2025