Ana Uzcátegui | LA PRENSA de Lara.-& ;Pobladores de la parroquia Agua Viva de Palavecino y ecologistas denuncian que la tala y los voraces incendios en el Parque Nacional Terepaima son provocados por campesinos que han invadido la montaña para instalar conucos, y los cuales han afectado no sólo a ese espacio natural, sino también a quince comunidades adyacentes, cinco acuíferos y a la biodiversidad de ese pulmón vegetal.
«Los conucos que de manera improvisada han instalado no superan ni las dos hectáreas, pero están acabando con cientos de especies arbóreas como samanes y cedros, que han sido deforestados para dejar un desierto de hollín», denunció José Sotillo, cronista de Agua Viva.
Exhortó a la alcaldesa Mirna Víes a pronunciarse y evitar la indiferencia ante el ecocidio, y al Ministerio de Ecosocialismo y Agua, Inparques, Fiscalía Ambiental y Prefectura iniciar las investigaciones para sancionar a los invasores.
Carlos Graterol tiene parte de su hombro y brazo izquierdo quemados, ha luchado desde el sábado con sus propios medios para apagar las llamas que consumen la montaña. Su casa está ubicada en el asentamiento campesino El Dique uno de los más afectados por el incendio. Varios niños y adultos presentan afecciones respiratorias e irritación en los ojos por la humareda.
«El incendio nos dañó un rollo de 100 metros de manguera, que estaba conectada a un reservorio natural del que extraíamos agua para abastecer a 86 granjas productivas, ahora no tenemos cómo recuperarla», lamentó.
Este parque, declarado patrimonio natural de la nación, tiene 18.650 hectáreas y abarca los municipios Palavecino, Iribarren, Simón Planas y parte de Araure en Portuguesa. Entre las comunidades que reciben directamente las ráfagas de viento que exacerban el fuego se encuentran: Lomas de Tabure, Filas de Potrero, Filas de Cocodrilo, Bosque de Agua Viva, Vallecito, Valle de Guamacire, Las Chinitas, Los Peñuscos, La Mora, asentamiento campesino La Mata, La Vainilla, El Dique, El Asfalto. La calima, (especie de humo denso) está presente en todo el cielo de Palavecino.
El historiador José Sotillo, alertó que los acuíferos afectados son, Guamacire y Río Claro de la parroquia Juares en Iribarren. Tabure, La Mata y Los Platones en Cabudare. «Las principales reservas hídricas están en los bosques por eso es urgente que se detenga este delito», alertó.
Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Instagram, Facebook y Youtube.
Convite indica que, casi 400 mil adultos mayores en Venezuela enfrentan la soledad, sumado a…
Bad Bunny se despide de su residencia en Puerto Rico con un concierto final que…
Un trágico accidente cobró la vida de Francisco Pernalete, un hombre de 83 años, luego…
Universidades de Barquisimeto están reactivando sus programas deportivos y torneos para incluir a toda la…
Niños de Barquisimeto, con edades entre 10 y 11 años, representarán a Venezuela por primera…
Tapiceros se enfrentan a una crisis debido a la falta de clientes que puedan costear…