lunes, 12 mayo 2025
lunes, 12 mayo 2025

Precios de los alimentos suben hasta un 21% en apenas un mes

María B. Jordán | LA PRENSA DE LARA.- Así como pasan los días, así también sube el precio de la comida en Barquisimeto, lo que agobia a más de uno. En tan sólo un mes el arroz tuvo un alza de 21% en su precio, mientras que algunos se mantuvieron al mismo precio. Según expertos, esto se debe a lo inestable de la moneda.

De acuerdo a los datos que registra LA PRENSA, el kilo de arroz pasó de costar Bs. 8.96 a Bs. 10.90, lo que se traduce a una subida del 21%. El segundo lugar lo ocupa un kilo de azúcar con un 11% de aumento, lo que hace que la gente no compre la misma cantidad de alimentos que otras veces.

«Se compra lo que se puede», fueron las palabras de Abelardo Uribe al ser consultado. Agregó que si bien es cierto que adquieren menos productos con la misma cantidad de dinero, deben hacer un esfuerzo por comprar lo que puedan para poder comer al día.

El kilo de pollo es otro de los rubros que aumentó en un 7%, pasando de Bs. 41 a Bs. 44 desde octubre hasta noviembre. Estos precios pueden variar, según el sitio y el lugar donde la gente busque los alimentos.

De acuerdo a Carlos Ñ;áñ;ez, economista, estos incrementos que ha tenido los artículos de comida que ha aumentado desde que el dólar rompió su barrera de los Bs. 8 en agosto hasta la fecha, se debe a la inestabilidad de la moneda, lo que ocasiona que deban destinar más dinero para comprar menos productos.

Pablo Daza, consultado, dijo que los precios ya ni suben una vez a la semana o dos veces por mes, «sino que la variación es todos los días y eso es lo que afecta». Agregó que ya no se puede hacer una lista porque no saben con qué se van a encontrar cuando lleguen a los supermercados.

En alza

Según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), en el mes de octubre de 2022 uno de los rubros que mayor incremento tuvo fueron los alimentos con un 12,5%, además de los servicios con un 19,7% y comunicaciones con un 17,2% de alza, lo que representa que Venezuela sigue reflejando una alta y persistente inflación.

De acuerdo al OVF, la dinámica de aumento de los precios excede con creces el ajuste del bolívar respecto al dólar, lo que corresponde claramente a un problema de sobrevaluación o atraso del tipo de cambio.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales