martes, 8 julio 2025
martes, 8 julio 2025

Precio del kilo de uva en Barquisimeto ronda los 4 y 15 dólares

Lorena Rojas | LA PRENSA DE LARA.- El comerse las 12 uvas al son de las campanadas el 31 de diciembre para los larenses este añ;o, se les hará cuesta arriba, debido al alto costo de estas frutas, tanto criollas como importadas, cuyo precio ronda entre los 4 y 15 dólares.

Y es que un kilo de uvas criollas, sean verdes o moradas, tienen un costo de entre 60 y 70 bolívares el kilo, dependiendo el lugar donde se compre, que calculado a la tasa de dólar del Banco Central de Venezuela (BCV), del 21/12/22, serían 4.17 dólares. El añ;o pasado el valor de las mismas rondaba los 6 dólares, es decir, que se están consiguiendo un poco más económicas.

En el caso de las uvas importadas, en mercados municipales, el kilo lo están ofreciendo en 15 dólares, el añ;o pasado se ofrecía en 11 dólares, es decir, aumentaron en un 36% a comparación del 2021.

Aunque este añ;o estén un poco más económicas las uvas criollas, comerciantes aseguran que las ventas han estado un poco flojas, por lo que han optado por pedir a los distribuidores pocas cajas para evitar que se les pierda la mercancía.

«Este añ;o a comparación con el anterior hemos venido menos, por eso estamos pidiendo menos mercancía. Esperemos que al acercarse el 31 podamos vender más», dijo el comerciante Isidro Rodríguez.

Otra situación que se vive en los mercados, es que muy pocos comerciantes son los que están trayendo uvas, aseguran que este rubro no es rentable por su alto valor y porque se dañ;a con mayor facilidad sino están refrigeradas.

«Realmente no da la base para traer las uvas ya que tienen poca salida, antes compraba al menos 200 cajas, pero ahora no traigo porque es una inversión que se hacen en bolívares y que a penas dura 8 días a menos que estén en frio, por eso no es rentable», aseguró Eduardo Díaz, quien destacó que tiene al menos 3 añ;os sin traer uvas al mercado.

Aún cuando los comerciantes aseguran que han venido poco, guaros comentan que harán lo posible para que esta tradición no muera.

«En mi casa se compraran las uvas pero contadas para cada uno de la familia, porque con todo tan costoso que está no rinde para hacer las cestas de frutas como se hacían antes», dijo Carmen Salas.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Venezuela destaca en la inauguración de la II Serie del Caribe Kids 2025

La II Serie del Caribe Kids dio inicio este domingo 6 de julio en el estadio “Jorge Luis García Carneiro” de La Guaira con una ceremonia inaugural a las 6:00 de la tarde, tal como anunció la Confederación de Béisbol Profesional del. El ambiente marcó el comienzo de este prestigioso torneo regional que reúne a las futuras estrellas del béisbol de 12 y 13 años.

Redes sociales