Categorías: Locales

Precio del cambur sube cada semana

Osman Rojas | LA PRENSA.- Ni matar el hambre se puede. Los precios en las calles parecen cambiar con el paso de las horas y hasta el cambur, que has­ta hace una semana era lo más barato, sufre los em­bates de la inflación y es que, a diario, los vende­dores de frutas en la ciu­dad hacen ajustes para no perder dinero.

Miguel González, ven­dedor de cambur en el centro de la ciudad, expli­ca que cada mañana hace sus cuentas para ver en cuánto vende el racimo.

“Llamo al proveedor y le pregunto en cuánto ama­neció al mayor y confor­me a su respuesta fijo el precio”, dice el hombre que ayer exhibía la mer­cancía con un letrero que decía “cambur en 30 mil bolívares”.

El precio en el que se co­tizaba ayer la fruta es el segundo ajuste que hace en la semana pues el lu­nes ofrecía el racimo en 15 mil bolívares. “La gen­te cree que uno quiere abusar con los precios pero los ajustes se hacen para no descapitalizar­nos. Es muy difícil traba­jar con el comercio en medio de un país que to­dos los días demanda precios nuevos”, comen­ta.

El equipo reporteril del diario La Prensa realizó un recorrido por diversos puntos en la ciudad para ver cuánto era el precio fijado del cambur en las calles. En todos los sitios visitados la fruta supera­ba los 20 mil bolívares si era con punto, mientras que en efectivo el racimo podría bajar a 18 mil.

Los ajustes en el precio del cambur no son nue­vos pues desde que arrancó el año los vende­dores se han acostum­brado a realizar modifi­caciones.

Víctor Suárez, quien desde hace dos años ven­de frutas en la esquina de la carrera 18 con calle 25, asegura que en enero él vendía el kilo de cambur en 5 mil bolívares. Hoy, tres meses después, el mismo racimo vale 30 mil bolívares lo que re­presenta un aumento del 600%.

“Cada día la mercancía llega más cara. Las perso­nas te dicen que no pue­den pagar tanto por fru­tas, pero eso es lo me­nos”, dice Suárez quien no acepta regateo por su producto.

El brutal aumento del cambur hace que las per­sonas no compren como antes y eso representa pérdidas para los vende­dores. “Si antes vendía 50 kilos ahorita sólo ven­do 25”, concluye.

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

León XIV ¿Por qué el papa escogió este nombre?

Robert Francis Prevost es el nuevo líder de la iglesia católica, lo que ha llevado…

mayo 9, 2025

Detectan Mancha Solar AR4079 diez veces más grande que la Tierra

Astrónomos mantienen una observación exhaustiva de una impresionante mancha solar que ha surgido en la…

mayo 9, 2025

El Mundial femenino de fútbol ampliará su participación a 48 selecciones a partir de 2031

El Mundial femenino de fútbol seguirá los pasos de su versión masculina y, a partir…

mayo 9, 2025

Episcopado venezolano recibe con alegría al papa León XIV

Los líderes venezolanos de la Iglesia católica han compartido su felicidad y adhesión total al…

mayo 9, 2025

Detenido en Petare por presunto aborto clandestino que causó la muerte de su esposa

Funcionarios de la Policía de Sucre, adscritos al Servicio de Investigación Penal (SIP), arrestaron el…

mayo 9, 2025

Xabi Alonso anuncia su salida del Bayer Leverkusen y se perfila como sucesor de Ancelotti en el Real Madrid

Xabi Alonso sacudió el mundo del fútbol este viernes al anunciar que la presente será…

mayo 9, 2025