Osman Rojas | LA PRENSA.- Lo barato sale caro y eso lo han comprobado las personas que se detienen a comprar carne en las calles por ahorrar un poco de dinero. En los últimos tres meses, las consultas en los centros públicos y privados han visto cómo el número de pacientes intoxicados por comer carne en mal estado ha incrementado en la región.
Casos de cisticercosis, enfermedad que es transmitida por comer carne de cochino en mal estado y que causa problemas neurológicas o pacientes con helicobacter pylori, bacteria en el estómago, son una constante en las instituciones médicas“Mucha gente compra comida barata que les mate el hambre y eso es algo que tarde o temprano pasa factura.
En las calles cualquier loco oferta y no falta quién le compre lo que vende por ser más barato”, comentó el gastroenterólogo Reinaldo Peña. Lo que más preocupa al especialista es el nulo control que hay sobre las ventas de estas carnes en el estado.
Epidemiología lleva el registro, los voceros del Gobierno nacional se indignan y de allí no pasan. Nadie habla sobre las sanciones que pueden recaer sobre es tas personas. Estamos siendo gobernados por populistas que prefieren mantener a la gente contenta”, dice el médico.
El repunte de cisticercosis es lo que más preocupa a los médicos. Aunque Lara siempre ha registrado casos, el doctor asegura que es la primera vez que ve un auge tan marcado en la enfermedad. “Tenemos chats en redes sociales en las que hablamos y allí nos damos cuenta del verdadero índice de morbilidad porque el Ministerio de Salud nada que se pronuncia”.
Pavia, Duaca, Carora y El Tocuyo, son las zonas que más propensas están a la enfermedad pues el número de mataderos clandestinos en estos lugares es muy alto.
Contraloría Sanitaria tiene conocimiento de esto y pese a realizar constantes operativos sorpresas, la institución sanitaria se ve de manos atadas por la cantidad de
personas que utilizan las calles como mercados populares.
“La gente debe tener conciencia y saber que eso no cumple con las medidas sanitarias. Una carne que esté colgada en las calles es peligrosa y hay que tener conciencia que no vale la pena ahorrarse mil bolívares y ganarse una enfermedad”, comentó la doctora Maryori Chávez, contralora sanitaria en el estado Lara.

