Categorías: Locales

Personas con discapacidad motora y visual de Lara piden adecuar espacios

Lorena Rojas | LA PRENSA DE LARA.- Vulnerados, así se sienten las personas con discapacidad motora, física, sensorial, intelectual, psíquica y múltiple ante el rezago que tiene la ciudad en la adecuación de espacios para movilizarse con tranquilidad y por la falta de atención integral que les debería ser brindada, según lo establecido en la Ley de Personas con Discapacidad, la cual fue promulgada en 2007.

En Iribarren y Palavecino hay algunas calles que no tienen rampas, hay pasos obstruidos, los postes no cuentan con el sistema Braille y además el transporte público es de difícil acceso.

Aunque no haya información oficial de cuántas personas en el país poseen una discapacidad, organizaciones como: Fundación Marianny Linárez, Consorven y Vanessa Peretti aseguran que, según sus estudios, entre un 10 a 15% de la población posee una discapacidad y que además, al menos el 90% de ellos estaría en situación de pobreza.

«Aunque es una minoría, es una minoría que es muy vulnerable…en cuanto a la accesibilidad en Palavecino del 1 al 100 le daría 0, porque no hay acceso para las personas con discapacidad, en las aceras no hay rampas, en las instituciones privadas y públicas no existe accesibilidad a menos que sea en planta baja… las mayorías de las aceras están destruidas, por lo que los que andamos en sillas de ruedas tenemos que andar en las calles», dijo Marianny Linárez.

Esta opinión también es compartida por Roberto Di Benedetto, presidente de la Asociación Regional de Ciegos.

«La aceras para personas con discapacidad visual tienen huecos, con la adecuación de los espacios en la ciudad estamos en pañ;ales y además no estamos avanzando», expresó.

La falta de sensibilidad sería otro de los factores que estaría afectando a las personas con discapacidad, porque al no contar con una atención integral han sufrido maltratos.

«La Ley para Personas con Discapacidad es letra muerta, porque no se nos está brindando una atención en todas las áreas, salud, educación, alimentación, vivienda y transporte, hace falta mucha conciencia», expresó Wilson Mora, quien trabaja como comerciante.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

«Critterz»: la película animada creada con inteligencia artificial se estrenará en Cannes

OpenAI está detrás de la producción de "Critterz", un largometraje animado creado con inteligencia artificial…

septiembre 13, 2025

Gleyber Torres ha castigado el picheo de su anterior equipo en las Grandes Ligas

El beisbolista venezolano Gleyber Torres se enfrentó a su anterior equipo, los Yankees de Nueva…

septiembre 13, 2025

Explosión de gas en un local de Madrid dejó 25 heridos y el desalojo de un edificio

Al menos 25 personas resultaron heridas tras una explosión de gas en un local de…

septiembre 13, 2025

Mujer fue señalada como culpable de homicidio culposo

El caso de una mujer de 21 años que atropelló a un hombre en la…

septiembre 13, 2025

«No me quiero ir de aquí»: la residencia de Bad Bunny que impulsó el turismo en Puerto Rico llega a su fin

La residencia de Bad Bunny en Puerto Rico se ha convertido en un fenómeno económico,…

septiembre 13, 2025

Fuerte sismo de magnitud 7,4 sacude la costa de Kamchatka, Rusia

Un sismo de magnitud 7,4 sacudió la costa este de la región rusa de Kamchatka,…

septiembre 13, 2025