Lorena Rojas | LA PRENSA DE LARA.- Ante la llegada de las lluvias y la inusual cantidad de agua que está cayendo en la ciudad, en comparación con años anteriores, se han encendido las alertas y 19 sectores que corresponden al talud sur, parroquia Ana Soto, El Cují, Tamaca y Santa Rosa están en peligro de anegaciones y deslizamientos. Esto sin contar las decenas de invasiones que se han conformado con el pasar del tiempo y que también se encuentran vulnerables.
Sectores como Cuesta Lara, La Feria, Santo Domingo, Tierra Negra, La Tomatera, La Paz, Caribe, la Ruezga, Tamaca entre otros, son los identificados por Protección Civil, Cuerpo de Bomberos de Iribarren y Colegio de Ingenieros como las zonas a las que se les debe prestar mayor atención ante la llegada de las lluvias, debido a que se encuentran en terrenos donde se pueden suscitar deslizamientos o anegaciones producto de la falta de drenajes por estar en terrenos planos o en niveles más bajos.
Y es que el descansar y despreocuparse mientras llueve no es una opción para las personas que viven en estos sectores, debido a que en la medida que caen las gotas y las precipitaciones se intensifican el temor se hace cada vez mayor, pues tienen en cuenta que mientras más tarde escampe aumenta el peligro de que sus hogares cedan ante la naturaleza, caigan al suelo y pierdan sus enseres.
Orliany Granda, quien vive con su niña de 2 años en un ranchito de bahareque de aproximadamente tres metros en el sector la Victoria en Cristo, al norte de la ciudad, contó que cuando comienza a llover no puede dormir, pues una de las paredes de su pequeña vivienda está a punto de caerse.
«Es terrible cuando llueve porque todo se moja, de hecho cuando llueve no sólo se moja por el techo, sino que también se mete por las puertas. Para intentar solventar esto tuve que hacer unos muros de barro y a la vez unas zanjas en los alrededores y así evitar que el agua se meta al cuarto«, dijo preocupada Granda, asegurando que cada vez que llueve el bahareque va cediendo por la humedad .
«Cuando llueve es horrible porque se moja más adentro que afuera. Comenzó el tiempo de lluvia y tememos que las viviendas terminen en el suelo», dijo Yenny Rivero, residente en el norte.
Y es que el temor con las lluvias incrementa cuando estas traen consigo fuertes vientos, los cuales hacen que las tapas de zinc terminen en otros solares.
«Hay que estar muy pendiente cuando llueve porque uno no sabe en qué momento puede ceder la pared. Es muy difícil vivir así, porque uno realmente no tiene adónde irse a vivir«, dijo Anneris Castillo.
El presidente del Colegio de Ingenieros, Julio Gutiérrez, aseguró que es muy difícil precisar cuántas comunidades son las que están en riesgo por las fuertes lluvias, debido a la cantidad de invasiones y de nuevos sectores que se han conformado con el pasar de los años. Sin embargo, la falta de drenaje sería uno de los factores que ponen en riesgo a las comunidades al encontrarse en terrenos planos, como es el caso de la parroquia Ana Soto y El Cuji, Tamaca.
«En el oeste se presentan las anegaciones por la falta de drenajes que no se han construido desde el año 2008, anteriormente aguas arriba podía llegar el agua a un terreno baldío, ahí se iba percolando mientras que otra se evaporaba, si eso se urbanizó o hubo una invasión en la que se construyeron calles esa agua que llegaba allí pasa a ser tributaria, sigue entonces aguas abajo y como no hay un plan rector de drenaje esas aguas tributarias van corriendo por todas las arterias viales», aseguró.
«Destapando las boca de visita se ponen a trabajar las 1.435 km de tuberías de las aguas servidas a capacidad plena, es decir, en todo el diámetro y a presión, cuando estas no son destinadas para trabajar a presión, porque están diseñadas para el tratamiento, recolección y transporte de las excretas del ser humano«, explica el ingeniero.
En zonas donde cede el asfalto, Gutiérrez explica que ocurre porque las tuberías «están obsoletas, cumplieron su vida útil y se deterioraron». Es decir, que al comenzar con filtraciones de agua por la cantidad de líquido que circula en estas tuberías, el terreno comienza a socavarse y finalmente se desploma
El ingeniero precisa que todas las comunidades, dependiendo la zona en la que se encuentran, presentan factores de riesgo diferente, en el caso de las ubicadas en el talud sur las que destacan son Santa Bárbara, Cuesta Lara y El Garabatal por deslizamientos.
El director de Protección Civil, Luis Mujica, informó que fue activado el Plan Lluvia 2022 con 100 funcionarios para atender los sectores más vulnerables. Ayer luego de las 8:00 de la noche, desplegaron equipos en la comunidad Valle Verde y Buenos Aires, en la parroquia Guerrera Ana Soto, por el desborde de una quebrada y una laguna que afectaron a 50 viviendas. Mientras que en el municipio Jiménez, siete casas de los sectores San Rafael y El Rocío resultaron anegadas.& ;
«Hemos activado el Plan Lluvia 2022 y tenemos abiertas las líneas las 24 horas del día para responder a las contingencias«, dijo.& ;
Tras las lluvias registradas en el mes de marzo y que anegaron a unas cuantas comunidades al oeste de Barquisimeto, organizaciones civiles, como Convite, Cadena, Helpage y Flor de Luz han atendido a 1000 familias de sectores como La Municipal, Caribe, Nueva Paz, Ruiz Pineda, Los Pocitos, El Carmen, entre otros, con entrega de kits de comida.
José Ramón Quero, coordinador de Convite en Lara, explicó que esta es una jornada de emergencia que se viene realizando en 9 sectores desde hace 38 días, que a consecuencia de las fuertes lluvias quedaron en una situación precaria.
«Normalmente, para estas jornadas hay que hacer proyectos, pero ante la inmediatez del caso se buscó el financiamiento de Star Network, logramos hacer la jornada en la que primero se atendió con kits de comida de 30 kg, ahora vamos a entregar kits de aseo personal, así como también enseres para el hogar», aseguró Quero.
El coordinador detalló que con el apoyo de Convite se han realizado 500 consultas médicas en las comunidades dirigidas a los adultos mayores.
Las lluvias que se registraron en el mes de marzo ocasionaron que el oeste de la ciudad colapsara y que los habitantes de estos sectores vivieran momentos de terror, pues en apenas 30 minutos varias familias perdieron sus enseres.
A eso de las 6:00 de la tarde inició el aguacero, que aunque no fue duradero, la intensa precipitación y gran cantidad de agua afectó a unas 10 comunidades en las parroquias Ana Soto y Unión, Los Horcones, Santa Isabel, Pueblo Nuevo, La Pastora, La Peña y El Carmen, todos estos sectores se vieron anegados.
Lo que ocurrió fue que el Dren X sufrió un colapso, provocando que en la avenida Florencio Jiménez al estar las alcantarillas tapadas, el agua se acumulara y bajara con fuerza.
Una investigación danesa, publicada en la revista iScience, logró recrear un yogur tradicional turco y…
El Partenón de Atenas se muestra por primera vez en décadas sin los andamios que…
En cuartos de final, el Barquisimeto SC se juega todo en los playoffs para conseguir…
La imprudencia y la falta de mantenimiento de los vehículos son las principales causas de…
Docentes universitarios disertaron sobre el valor patrimonial del educador del tercer nivel en un conversatorio…
Madre Carmen Rendiles nació en Caracas el 11 de agosto de 1903 y falleció en…