La sensibilidad y el sentido de pertenencia por la ciudad se despiertan desde el reconocimiento de su patrimonio cultural, entendido como parte de la identidad de la población y su responsabilidad de preservarlo. Así lo refleja la Universidad Fermín Toro (UFT), con una jornada de ponencias dirigida a la comunidad universitaria, para que identifiquen esos lugares con historias, el acompañamiento con señalética que incite a la curiosidad de conocer más acerca del valor de los espacios y la promoción del patrimonio inmaterial.
Tal programación está enmarcada en el Día Internacional del Patrimonio Mundial y contempla la semana de discusión entre UFT, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco (Uptaeb) y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Inició en el auditorio UFT con la proyección de un audiovisual de la agrupación «Los golperos de El Tocuyo», siendo una de las principales referencias de la entidad y rindiendo homenajes a los cultores José Gregorio Yépez, de esta agrupación y Teófilo Escalona, representante del golpe de Curarigua, tal como lo resaltó Xiomara Yépez en sus primeras palabras.
Iván Brito López, director de Patrimonio de la UCLA, resaltó que buscan exaltar la herencia cultural e histórica, para que las nuevas generaciones tengan la inquietud de conocer y saber más en torno a todo lo extraordinario que guardan los lugares, el interés de apoyar a los defensores y hasta de sumarse con iniciativas de resguardo. «Es tan emocionante que se desconoce de esos espacios que suelen ser tan cotidianos para nosotros», recalca.
Es necesario que haya una mayor participación de los jóvenes, pero debe comenzarse por proporcionarles toda la información relevante. Además, es importante motivarlos a investigar para que puedan conocer más sobre sí mismos. Con este fin, se requiere una mayor cobertura de señalética en la ciudad, teniendo en cuenta historias asombrosas, como la del Santuario La Paz, donde el general José Félix Ribas estuvo después de triunfar en una de las batallas en Lara. También es importante mencionar que cerca de la plaza Macario Yépez tuvo lugar la batalla de Tierrita Blanca, que luego se convirtió en la Laguna de Los Muertos, entre otros lugares.
De allí, que se trata de un cúmulo de información que debe estar a la mano, ser visible para niños y jóvenes, para que la población tenga ese punto de partida que permite conocer mejor a Barquisimeto. Son aspectos tan indispensables que conllevan al respeto del mobiliario urbano, llamando a cuidar y fomentar la valoración cognitiva en las personas.
Laura Chacón, periodista e investigadora, fue una de las ponentes acerca de los espacios históricos y su transformación a lo largo del tiempo. Ella explicó los lugares emblemáticos y cómo se incrustan en el corazón de la población, además de las amenazas cuando se transforman en el olvido o abandono de la memoria colectiva.
Habló del Palacio Radial que ubicó a Barquisimeto como la capital de la radiodifusión, el cine Rialto como el primero donde se proyectaron las películas y presentaron obras de teatro, privilegiado por su ubicación en el centro de la ciudad. También comentó acerca del complejo ferial, inicialmente para honrar a la Divina Pastora y luego para enaltecer el cumpleaños de Barquisimeto.
Mientras Luisana Zavarce fue otra ponente que se enfocó sobre todo el mundo que encierra el cementerio Bella Vista, con 104 años de fundado y una riqueza del arte funerario en fotografía, en obras arquitectónicas, además de reposar personalidades como la maestra Casta J. Riera, gobernadores y otros.
Una familia venezolana de cinco integrantes necesitó el pasado enero de 2025, por lo menos,…
La primera edición de la Copa Polo Kids 2025 se celebró en el estado Lara.…
El doctor Sergio Alfieri, director del departamento médico-quirúrgico del hospital Policlínico Gemelli, donde el Papa…
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), puso a disposición de los estudiantes de las diferentes…
Un lamentable accidente de tránsito ocurrido la noche del jueves 20 de febrero en la…
El contrabando de productos agrícolas desde Colombia ocasionó una caída en los precios de la…